El entorno digital y su repercusión en los menores. Pinceladas de la realidad cubana
Descripción del Articulo
En el contexto actual prolifera el uso de las redes sociales como un mecanismo más cómodo y ágil de interacción y comunicación con personas que no se encuentran en un entorno cercano. Nuestro país no queda exento de estos avances tecnológicos que han demostrado presentar innumerables ventajas a tene...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2450 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_b7018e65b9b18843683cef8fb55750d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2450 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
El entorno digital y su repercusión en los menores. Pinceladas de la realidad cubanaRamírez Thomas, DayamisLamas Bertrán, GretcherLondres Osorio, Mary DennisEn el contexto actual prolifera el uso de las redes sociales como un mecanismo más cómodo y ágil de interacción y comunicación con personas que no se encuentran en un entorno cercano. Nuestro país no queda exento de estos avances tecnológicos que han demostrado presentar innumerables ventajas a tener en cuenta, sin obviar el lado que conlleva a dilemas éticos y jurídicos. Ello ha propiciado que los menores, que ya están acostumbrados a desarrollar numerosos actos a través de la tecnología, se vean sumidos en un entorno digital mayor. Los llamados “nativos digitales” utilizan de forma hábil las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tanto en la esfera familiar como en la educativa y en la social, necesitándose de un amparo legal para proteger estos derechos que muchas veces son infringidos y quebrantados de forma evidente. Por ello el presente trabajo ofrece una pincelada de la realidad cubana sobre los menores en los entornos digitales e ilustra los avances normativos en los que se encuentra inmerso el país para brindar un respaldo legal al tema en análisis.Universidad Alas Peruanas2022-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/245010.21503/lex.v20i30.2450LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 20, Núm. 30 (2022); 259-2702313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2450/2467Copyright (c) 2022 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/24502023-01-02T22:08:09Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El entorno digital y su repercusión en los menores. Pinceladas de la realidad cubana |
title |
El entorno digital y su repercusión en los menores. Pinceladas de la realidad cubana |
spellingShingle |
El entorno digital y su repercusión en los menores. Pinceladas de la realidad cubana Ramírez Thomas, Dayamis |
title_short |
El entorno digital y su repercusión en los menores. Pinceladas de la realidad cubana |
title_full |
El entorno digital y su repercusión en los menores. Pinceladas de la realidad cubana |
title_fullStr |
El entorno digital y su repercusión en los menores. Pinceladas de la realidad cubana |
title_full_unstemmed |
El entorno digital y su repercusión en los menores. Pinceladas de la realidad cubana |
title_sort |
El entorno digital y su repercusión en los menores. Pinceladas de la realidad cubana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez Thomas, Dayamis Lamas Bertrán, Gretcher Londres Osorio, Mary Dennis |
author |
Ramírez Thomas, Dayamis |
author_facet |
Ramírez Thomas, Dayamis Lamas Bertrán, Gretcher Londres Osorio, Mary Dennis |
author_role |
author |
author2 |
Lamas Bertrán, Gretcher Londres Osorio, Mary Dennis |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
En el contexto actual prolifera el uso de las redes sociales como un mecanismo más cómodo y ágil de interacción y comunicación con personas que no se encuentran en un entorno cercano. Nuestro país no queda exento de estos avances tecnológicos que han demostrado presentar innumerables ventajas a tener en cuenta, sin obviar el lado que conlleva a dilemas éticos y jurídicos. Ello ha propiciado que los menores, que ya están acostumbrados a desarrollar numerosos actos a través de la tecnología, se vean sumidos en un entorno digital mayor. Los llamados “nativos digitales” utilizan de forma hábil las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tanto en la esfera familiar como en la educativa y en la social, necesitándose de un amparo legal para proteger estos derechos que muchas veces son infringidos y quebrantados de forma evidente. Por ello el presente trabajo ofrece una pincelada de la realidad cubana sobre los menores en los entornos digitales e ilustra los avances normativos en los que se encuentra inmerso el país para brindar un respaldo legal al tema en análisis. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2450 10.21503/lex.v20i30.2450 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2450 |
identifier_str_mv |
10.21503/lex.v20i30.2450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2450/2467 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 20, Núm. 30 (2022); 259-270 2313-1861 1991-1734 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846335477264678912 |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).