Determinación del tratamiento de los agentes causales de la caspa (Dermatitis escamosa) en la fibra de vicuña (Vicugna vicugna)
Descripción del Articulo
Se ha reportado la presencia de pequeñas descamaciones (caspa o tejido epitelial muerto de la piel) en la fibra de la vicuña a nivel nacional, lo que está ocasionando pérdidas económicas realmente considerables en el productor altoandino, que no cuenta con una solución inmediata para controlarla, cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1149 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_acd284553beee1e3d8d395441074d129 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/1149 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Determinación del tratamiento de los agentes causales de la caspa (Dermatitis escamosa) en la fibra de vicuña (Vicugna vicugna)Chacón Navarro, LuisSe ha reportado la presencia de pequeñas descamaciones (caspa o tejido epitelial muerto de la piel) en la fibra de la vicuña a nivel nacional, lo que está ocasionando pérdidas económicas realmente considerables en el productor altoandino, que no cuenta con una solución inmediata para controlarla, curarla y sobre todo prevenirla. Entre las causas posibles de esta enfermedad podemos considerar:Factores metabólicos: Situaciones de estrés, desnutrición y avitaminosis son factores que influyen sobre la calidad del tejido epitelial de la piel de la vicuña.Factores externos: Condición sanitaria del animal (parásitos externos, cómo ácaros) y condiciones medioambientales (radiación solar, temperatura, etc.).El objetivo principal de este trabajo es determinar el tratamiento del agente causal posible, realizando las observaciones histológicas y biológicas directas en la caspa de los animales y en los vellones de fibra de vicuña.La experiencia se ha realizado aprovechando el tercer y cuarto chaco (años 2009 y 2010) de la población de animales que se encuentran en el corral perenne del Comité de Conservación y Uso Sostenible de la Vicuña del CIPTT Tullpacancha, Universidad Alas Peruanas, en el distrito de Locroja, provincia de Churcampa, Huancavelica, Perú.De las 703 vicuñas capturadas en el chaco 2009 (18 y19 de julio de 2009), se evaluaron 74 vicuñas capturadas que presentaban anomalías dermatológicas (caspa), las que representaban el 10,53 % de la población estimada.Realizando una labor de manejo productivo que incluía la aplicación del tratamiento preventivo veterinario con ivermectina y correctores nutricionales (vitaminas A,D,E y K) a los animales afectados en la campaña 2009, se llegó a comprobar en la campaña de 2010 la limpieza de la fibra de 15 animales afectados con caspa. Del resto de animales afectados (59 vicuñas) no existen antecedentes, porque no fueron capturados en el chaco 2010, pero se espera identificarlos en el chaco 2011.Palabras clave: ivermectina, hematovit.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2011.v13.03Universidad Alas Peruanas2011-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/114910.21503/cyd.v13i0.1149Ciencia y Desarrollo; Vol. 13 (2011): Ciencia y Desarrollo; 23-342409-20451994-722410.21503/cyd.v13i0reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1149/1127info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/11492016-12-12T15:37:17Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación del tratamiento de los agentes causales de la caspa (Dermatitis escamosa) en la fibra de vicuña (Vicugna vicugna) |
| title |
Determinación del tratamiento de los agentes causales de la caspa (Dermatitis escamosa) en la fibra de vicuña (Vicugna vicugna) |
| spellingShingle |
Determinación del tratamiento de los agentes causales de la caspa (Dermatitis escamosa) en la fibra de vicuña (Vicugna vicugna) Chacón Navarro, Luis |
| title_short |
Determinación del tratamiento de los agentes causales de la caspa (Dermatitis escamosa) en la fibra de vicuña (Vicugna vicugna) |
| title_full |
Determinación del tratamiento de los agentes causales de la caspa (Dermatitis escamosa) en la fibra de vicuña (Vicugna vicugna) |
| title_fullStr |
Determinación del tratamiento de los agentes causales de la caspa (Dermatitis escamosa) en la fibra de vicuña (Vicugna vicugna) |
| title_full_unstemmed |
Determinación del tratamiento de los agentes causales de la caspa (Dermatitis escamosa) en la fibra de vicuña (Vicugna vicugna) |
| title_sort |
Determinación del tratamiento de los agentes causales de la caspa (Dermatitis escamosa) en la fibra de vicuña (Vicugna vicugna) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chacón Navarro, Luis |
| author |
Chacón Navarro, Luis |
| author_facet |
Chacón Navarro, Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
Se ha reportado la presencia de pequeñas descamaciones (caspa o tejido epitelial muerto de la piel) en la fibra de la vicuña a nivel nacional, lo que está ocasionando pérdidas económicas realmente considerables en el productor altoandino, que no cuenta con una solución inmediata para controlarla, curarla y sobre todo prevenirla. Entre las causas posibles de esta enfermedad podemos considerar:Factores metabólicos: Situaciones de estrés, desnutrición y avitaminosis son factores que influyen sobre la calidad del tejido epitelial de la piel de la vicuña.Factores externos: Condición sanitaria del animal (parásitos externos, cómo ácaros) y condiciones medioambientales (radiación solar, temperatura, etc.).El objetivo principal de este trabajo es determinar el tratamiento del agente causal posible, realizando las observaciones histológicas y biológicas directas en la caspa de los animales y en los vellones de fibra de vicuña.La experiencia se ha realizado aprovechando el tercer y cuarto chaco (años 2009 y 2010) de la población de animales que se encuentran en el corral perenne del Comité de Conservación y Uso Sostenible de la Vicuña del CIPTT Tullpacancha, Universidad Alas Peruanas, en el distrito de Locroja, provincia de Churcampa, Huancavelica, Perú.De las 703 vicuñas capturadas en el chaco 2009 (18 y19 de julio de 2009), se evaluaron 74 vicuñas capturadas que presentaban anomalías dermatológicas (caspa), las que representaban el 10,53 % de la población estimada.Realizando una labor de manejo productivo que incluía la aplicación del tratamiento preventivo veterinario con ivermectina y correctores nutricionales (vitaminas A,D,E y K) a los animales afectados en la campaña 2009, se llegó a comprobar en la campaña de 2010 la limpieza de la fibra de 15 animales afectados con caspa. Del resto de animales afectados (59 vicuñas) no existen antecedentes, porque no fueron capturados en el chaco 2010, pero se espera identificarlos en el chaco 2011.Palabras clave: ivermectina, hematovit.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2011.v13.03 |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-07-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1149 10.21503/cyd.v13i0.1149 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1149 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v13i0.1149 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1149/1127 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 13 (2011): Ciencia y Desarrollo; 23-34 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v13i0 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846335473270652928 |
| score |
13.457731 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).