Modelo sistémico de participación ciudadana basado en TIC’s para mejorar la gestión pública de los gobiernos locales en Perú
Descripción del Articulo
El trabajo: “Modelo sistémico de participación ciudadana basado en TIC’s para mejorar la gestión pública de los gobiernos locales en Perú” plantea el problema de la influencia de la participación ciudadana basado en TIC’s en la mejora de la gestión pública, con el objetivo de poder determinar si exi...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2168 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_9f6c739530ece8313503f8d8726f67ae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2168 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Modelo sistémico de participación ciudadana basado en TIC’s para mejorar la gestión pública de los gobiernos locales en PerúHuamán, HéctorRojas, RafaelArauco, SaúlRojas, JohnEl trabajo: “Modelo sistémico de participación ciudadana basado en TIC’s para mejorar la gestión pública de los gobiernos locales en Perú” plantea el problema de la influencia de la participación ciudadana basado en TIC’s en la mejora de la gestión pública, con el objetivo de poder determinar si existe una correlación entre dichas variables, de manera que se pueda modelar la participación ciudadana en la prospectiva de utilizar plataformas que integren a nuevos ciudadanos, quienes puedan participar activamente en su gobierno local y se legitimase la acción pública. La investigación es descriptiva, se utilizó el método inductivo y deductivo, además del método prospectivo, ya que se pretende con el análisis de hoy explicar o anteponer mejoras para el futuro. El diseño es no experimental longitudinal, porque analiza el proceso de participación ciudadana, que está normado por el Ministerio de Economía y Finanzas, referente a los presupuestos participativos. Los principales hallazgos son que existe un nivel de eficiencia pública del 72% cuando existe participación ciudadana, además que de manera prospectiva nos presenta que la participación con TIC”s se acorta en 50% los tiempos en cuanto a ejecución relacionado a los proyectos de inversión local. Existe una relación directa entre la gobernabilidad y la participación ciudadana, cuyo chi cuadrado es menor a 0,05.Universidad Alas Peruanas2020-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/216810.21503/cyd.v23i4.2168Ciencia y Desarrollo; Vol. 23, Núm. 4 (2020): Ciencia y desarrollo; 57-652409-20451994-7224reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2168/2273Copyright (c) 2020 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/21682021-07-02T22:03:07Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo sistémico de participación ciudadana basado en TIC’s para mejorar la gestión pública de los gobiernos locales en Perú |
| title |
Modelo sistémico de participación ciudadana basado en TIC’s para mejorar la gestión pública de los gobiernos locales en Perú |
| spellingShingle |
Modelo sistémico de participación ciudadana basado en TIC’s para mejorar la gestión pública de los gobiernos locales en Perú Huamán, Héctor |
| title_short |
Modelo sistémico de participación ciudadana basado en TIC’s para mejorar la gestión pública de los gobiernos locales en Perú |
| title_full |
Modelo sistémico de participación ciudadana basado en TIC’s para mejorar la gestión pública de los gobiernos locales en Perú |
| title_fullStr |
Modelo sistémico de participación ciudadana basado en TIC’s para mejorar la gestión pública de los gobiernos locales en Perú |
| title_full_unstemmed |
Modelo sistémico de participación ciudadana basado en TIC’s para mejorar la gestión pública de los gobiernos locales en Perú |
| title_sort |
Modelo sistémico de participación ciudadana basado en TIC’s para mejorar la gestión pública de los gobiernos locales en Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Huamán, Héctor Rojas, Rafael Arauco, Saúl Rojas, John |
| author |
Huamán, Héctor |
| author_facet |
Huamán, Héctor Rojas, Rafael Arauco, Saúl Rojas, John |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojas, Rafael Arauco, Saúl Rojas, John |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El trabajo: “Modelo sistémico de participación ciudadana basado en TIC’s para mejorar la gestión pública de los gobiernos locales en Perú” plantea el problema de la influencia de la participación ciudadana basado en TIC’s en la mejora de la gestión pública, con el objetivo de poder determinar si existe una correlación entre dichas variables, de manera que se pueda modelar la participación ciudadana en la prospectiva de utilizar plataformas que integren a nuevos ciudadanos, quienes puedan participar activamente en su gobierno local y se legitimase la acción pública. La investigación es descriptiva, se utilizó el método inductivo y deductivo, además del método prospectivo, ya que se pretende con el análisis de hoy explicar o anteponer mejoras para el futuro. El diseño es no experimental longitudinal, porque analiza el proceso de participación ciudadana, que está normado por el Ministerio de Economía y Finanzas, referente a los presupuestos participativos. Los principales hallazgos son que existe un nivel de eficiencia pública del 72% cuando existe participación ciudadana, además que de manera prospectiva nos presenta que la participación con TIC”s se acorta en 50% los tiempos en cuanto a ejecución relacionado a los proyectos de inversión local. Existe una relación directa entre la gobernabilidad y la participación ciudadana, cuyo chi cuadrado es menor a 0,05. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2168 10.21503/cyd.v23i4.2168 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2168 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v23i4.2168 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2168/2273 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 23, Núm. 4 (2020): Ciencia y desarrollo; 57-65 2409-2045 1994-7224 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846335474351734784 |
| score |
13.129991 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).