Grupos de WhatsApp como recurso educativo: Percepción de padres de familias

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza el uso de grupos de WhatsApp y la satisfacción del grupo de padres como una herramienta que se ha convertido en el recurso educativo más utilizado en las escuelas, para la recepción y el envío de las tareas desarrolladas por los estudiantes, siendo un medio disponible al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedia Singona, María Mercedes, Alvites-Huamaní, Cleofé Genoveva
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2457
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2457
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_9ea976d9fe5f685eeb8c7a4d8a3a8e2d
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2457
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Grupos de WhatsApp como recurso educativo: Percepción de padres de familiasBedia Singona, María MercedesAlvites-Huamaní, Cleofé GenovevaEl presente estudio analiza el uso de grupos de WhatsApp y la satisfacción del grupo de padres como una herramienta que se ha convertido en el recurso educativo más utilizado en las escuelas, para la recepción y el envío de las tareas desarrolladas por los estudiantes, siendo un medio disponible al alcance de las familias. El estudio es cuantitativo descriptivo-correlacional, la población fue de 604 padres de familia, con una muestra probabilística por muestreo aleatorio simple (n=231) del 1° al 6° grado de primaria de una institución educativa pública de diversas zonas de Cusco, Perú; la edad estuvo comprendida entre 20 y 59 años. Para la recolección de datos del WhatsApp se aplicaron dos cuestionarios que fueron adaptados para la población de la zona, con preguntas de escala de Likert que recogieron información del uso y la satisfacción del grupo de WhatsApp incluyendo aspectos sociodemográfios. El estudio reveló resultados relevantes en el nivel de utilización global de los grupos de WhatsApp al ubicarse en medio y alto al confimar que esta red social ha sido utilizada por las familias en escenarios educativos inclusive sin conectividad continua. Asimismo, se encontró que la edad es una característica sociodemográfia determinante en el nivel de uso, satisfacción y uso global de grupos de WhatsApp por los padres de familia, siendo los más jóvenes quienes tienen una mayor preponderancia.Universidad Alas Peruanas2022-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/245710.21503/lex.v20i30.2457LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 20, Núm. 30 (2022); 333-3542313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2457/2474Copyright (c) 2022 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/24572023-01-02T20:58:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Grupos de WhatsApp como recurso educativo: Percepción de padres de familias
title Grupos de WhatsApp como recurso educativo: Percepción de padres de familias
spellingShingle Grupos de WhatsApp como recurso educativo: Percepción de padres de familias
Bedia Singona, María Mercedes
title_short Grupos de WhatsApp como recurso educativo: Percepción de padres de familias
title_full Grupos de WhatsApp como recurso educativo: Percepción de padres de familias
title_fullStr Grupos de WhatsApp como recurso educativo: Percepción de padres de familias
title_full_unstemmed Grupos de WhatsApp como recurso educativo: Percepción de padres de familias
title_sort Grupos de WhatsApp como recurso educativo: Percepción de padres de familias
dc.creator.none.fl_str_mv Bedia Singona, María Mercedes
Alvites-Huamaní, Cleofé Genoveva
author Bedia Singona, María Mercedes
author_facet Bedia Singona, María Mercedes
Alvites-Huamaní, Cleofé Genoveva
author_role author
author2 Alvites-Huamaní, Cleofé Genoveva
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El presente estudio analiza el uso de grupos de WhatsApp y la satisfacción del grupo de padres como una herramienta que se ha convertido en el recurso educativo más utilizado en las escuelas, para la recepción y el envío de las tareas desarrolladas por los estudiantes, siendo un medio disponible al alcance de las familias. El estudio es cuantitativo descriptivo-correlacional, la población fue de 604 padres de familia, con una muestra probabilística por muestreo aleatorio simple (n=231) del 1° al 6° grado de primaria de una institución educativa pública de diversas zonas de Cusco, Perú; la edad estuvo comprendida entre 20 y 59 años. Para la recolección de datos del WhatsApp se aplicaron dos cuestionarios que fueron adaptados para la población de la zona, con preguntas de escala de Likert que recogieron información del uso y la satisfacción del grupo de WhatsApp incluyendo aspectos sociodemográfios. El estudio reveló resultados relevantes en el nivel de utilización global de los grupos de WhatsApp al ubicarse en medio y alto al confimar que esta red social ha sido utilizada por las familias en escenarios educativos inclusive sin conectividad continua. Asimismo, se encontró que la edad es una característica sociodemográfia determinante en el nivel de uso, satisfacción y uso global de grupos de WhatsApp por los padres de familia, siendo los más jóvenes quienes tienen una mayor preponderancia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2457
10.21503/lex.v20i30.2457
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2457
identifier_str_mv 10.21503/lex.v20i30.2457
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2457/2474
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 20, Núm. 30 (2022); 333-354
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847603859385483264
score 12.881363
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).