Plataformas educativas: herramientas digitales de mediación de aprendizajes en educación

Descripción del Articulo

Los acelerados avances de la ciencia y la tecnología permiten el desarrollo en los diversos ámbitos sociales, así como mejorar las formas de convivencia de los seres humanos, paralelamente a ello la masificación en el uso de las tecnologías de información y la comunicación, especialmente desde la ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serna Martínez, Raúl Efraín, Alvites Huamaní, Cleofé Genoveva
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2347
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2347
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los acelerados avances de la ciencia y la tecnología permiten el desarrollo en los diversos ámbitos sociales, así como mejorar las formas de convivencia de los seres humanos, paralelamente a ello la masificación en el uso de las tecnologías de información y la comunicación, especialmente desde la aparición y uso generalizado de las computadoras y más aún con la evolución constante del internet. En este contexto el presente artículo de revisión bibliográfica pretende mostrar la aplicación de la plataforma Moodle como una herramienta de los escenarios educativos. El acopio de los sustentos teóricos se desarrolló mediante la búsqueda, filtración, y posterior selección de información validada que se encontraron en las diferentes bases de datos. En el análisis realizado se concluyó que la plataforma educativa Moodle es una herramienta precisa, funcional, versátil, motivadora, promotora de autoaprendizajes, y tiene la ventaja de ser gratuita, adaptable a las necesidades de los usuarios por ser un software libre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).