Indicadores para la gestión del mantenimiento de equipos pesados

Descripción del Articulo

La Gestión del Mantenimiento de Equipos pesados, incluye la Gestión de Ingeniería del Mantenimiento y la Gestión Administrativa del Mantenimiento. La primera tiene que ver con la solución técnica de los problemas presentados en las máquinas, implementación de las buenas prácticas para la solución de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1219
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1219
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_93d365e110e250d09f30d1643085ccc4
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1219
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Indicadores para la gestión del mantenimiento de equipos pesadosZegarra, ManuelLa Gestión del Mantenimiento de Equipos pesados, incluye la Gestión de Ingeniería del Mantenimiento y la Gestión Administrativa del Mantenimiento. La primera tiene que ver con la solución técnica de los problemas presentados en las máquinas, implementación de las buenas prácticas para la solución de problemas mecánicos o atención de reparaciones, etc. La segunda se encarga de los procesos administrativos de recolección de datos, flujo de la información a fin de tener estos en el momento oportuno, planeamiento y programación, organización adecuada para atender las fallas en el menor tiempo posible, etc. La manera de saber si la gestión del mantenimiento es llevada adecuadamente es midiéndola y obteniendo valores que nos indiquen si los resultados se encuentran dentro de los parámetros esperados para la gestión. La elección de los KPI (Key Performance Indicators), va a depender del nivel en que se encuentren los procesos (transaccionales, supervisión, gerenciales). Este artículo trata de los indicadores gerenciales o de alto nivel, que nos permitirán conocer si la gestión del mantenimiento de los equipos mecánicos en una empresa constructora, minera, industrial, etc., está siendo llevada de manera adecuada.Palabras clave: Gestión del Mantenimiento, KPIS, disponibilidad, confiabilidadDOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2016.v19i1.02Universidad Alas Peruanas2016-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/121910.21503/cyd.v19i1.1219Ciencia y Desarrollo; Vol. 19, Núm. 1 (2016): Ciencia y Desarrollo; 25-372409-20451994-722410.21503/cyd.v19i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1219/1189info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/12192016-12-13T14:31:05Z
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores para la gestión del mantenimiento de equipos pesados
title Indicadores para la gestión del mantenimiento de equipos pesados
spellingShingle Indicadores para la gestión del mantenimiento de equipos pesados
Zegarra, Manuel
title_short Indicadores para la gestión del mantenimiento de equipos pesados
title_full Indicadores para la gestión del mantenimiento de equipos pesados
title_fullStr Indicadores para la gestión del mantenimiento de equipos pesados
title_full_unstemmed Indicadores para la gestión del mantenimiento de equipos pesados
title_sort Indicadores para la gestión del mantenimiento de equipos pesados
dc.creator.none.fl_str_mv Zegarra, Manuel
author Zegarra, Manuel
author_facet Zegarra, Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La Gestión del Mantenimiento de Equipos pesados, incluye la Gestión de Ingeniería del Mantenimiento y la Gestión Administrativa del Mantenimiento. La primera tiene que ver con la solución técnica de los problemas presentados en las máquinas, implementación de las buenas prácticas para la solución de problemas mecánicos o atención de reparaciones, etc. La segunda se encarga de los procesos administrativos de recolección de datos, flujo de la información a fin de tener estos en el momento oportuno, planeamiento y programación, organización adecuada para atender las fallas en el menor tiempo posible, etc. La manera de saber si la gestión del mantenimiento es llevada adecuadamente es midiéndola y obteniendo valores que nos indiquen si los resultados se encuentran dentro de los parámetros esperados para la gestión. La elección de los KPI (Key Performance Indicators), va a depender del nivel en que se encuentren los procesos (transaccionales, supervisión, gerenciales). Este artículo trata de los indicadores gerenciales o de alto nivel, que nos permitirán conocer si la gestión del mantenimiento de los equipos mecánicos en una empresa constructora, minera, industrial, etc., está siendo llevada de manera adecuada.Palabras clave: Gestión del Mantenimiento, KPIS, disponibilidad, confiabilidadDOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2016.v19i1.02
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1219
10.21503/cyd.v19i1.1219
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1219
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v19i1.1219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1219/1189
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 19, Núm. 1 (2016): Ciencia y Desarrollo; 25-37
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v19i1
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846969654543646720
score 12.624894
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).