DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES SOSTENIBLES CON EL USO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES
Descripción del Articulo
Este estudio analiza el desarrollo de estrategias empresariales sostenibles mediante el uso de tecnologías emergentes. Para ello se empleó la revisión de literatura, análisis de datos, revisión de casos de estudio, análisis de tendencias y síntesis de resultados. Entre sus resultados se identificó u...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2606 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_8951c73593c2b3083be94ae4da28d6d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2606 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES SOSTENIBLES CON EL USO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTESVera Calderón, Tatiana AracelyParrales Sánchez, Emily KharimyPiguave Vargas, Mayerli TatianaZambrano Luzardo, Jostin StevenEste estudio analiza el desarrollo de estrategias empresariales sostenibles mediante el uso de tecnologías emergentes. Para ello se empleó la revisión de literatura, análisis de datos, revisión de casos de estudio, análisis de tendencias y síntesis de resultados. Entre sus resultados se identificó un creciente reconocimiento de las tecnologías emergentes como motores de sostenibilidad empresarial, con ejemplos destacados como Tesla y Google. Según una encuesta de TechInsights, el 54% de las empresas encuestadas creen que las tecnologías emergentes pueden desempeñar un papel vital en el avance de su progreso hacia la sostenibilidad, mientras que un 41% adicional considera que estas tecnologías tienen un potencial positivo. Por esta razón la adopción de estas tecnologías se presenta como una estrategia clave para mejorar la eficiencia operativa, diferenciarse en el mercado y cumplir con regulaciones ambientales. De este modo, se concluye el potencial de las tecnologías para impulsar la sostenibilidad empresarial y sugiere que su adopción efectiva puede conducir a beneficios económicos, sociales y ambientales significativos.Universidad Alas Peruanas2024-05-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/260610.21503/cyd.v27i2.2606Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 2 (2024): Ciencia y Desarrollo; 113-1252409-20451994-722410.21503/cyd.v27i2reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2606/2595Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/26062024-07-13T11:15:37Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES SOSTENIBLES CON EL USO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES |
| title |
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES SOSTENIBLES CON EL USO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES |
| spellingShingle |
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES SOSTENIBLES CON EL USO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES Vera Calderón, Tatiana Aracely |
| title_short |
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES SOSTENIBLES CON EL USO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES |
| title_full |
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES SOSTENIBLES CON EL USO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES |
| title_fullStr |
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES SOSTENIBLES CON EL USO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES |
| title_full_unstemmed |
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES SOSTENIBLES CON EL USO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES |
| title_sort |
DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES SOSTENIBLES CON EL USO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera Calderón, Tatiana Aracely Parrales Sánchez, Emily Kharimy Piguave Vargas, Mayerli Tatiana Zambrano Luzardo, Jostin Steven |
| author |
Vera Calderón, Tatiana Aracely |
| author_facet |
Vera Calderón, Tatiana Aracely Parrales Sánchez, Emily Kharimy Piguave Vargas, Mayerli Tatiana Zambrano Luzardo, Jostin Steven |
| author_role |
author |
| author2 |
Parrales Sánchez, Emily Kharimy Piguave Vargas, Mayerli Tatiana Zambrano Luzardo, Jostin Steven |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
Este estudio analiza el desarrollo de estrategias empresariales sostenibles mediante el uso de tecnologías emergentes. Para ello se empleó la revisión de literatura, análisis de datos, revisión de casos de estudio, análisis de tendencias y síntesis de resultados. Entre sus resultados se identificó un creciente reconocimiento de las tecnologías emergentes como motores de sostenibilidad empresarial, con ejemplos destacados como Tesla y Google. Según una encuesta de TechInsights, el 54% de las empresas encuestadas creen que las tecnologías emergentes pueden desempeñar un papel vital en el avance de su progreso hacia la sostenibilidad, mientras que un 41% adicional considera que estas tecnologías tienen un potencial positivo. Por esta razón la adopción de estas tecnologías se presenta como una estrategia clave para mejorar la eficiencia operativa, diferenciarse en el mercado y cumplir con regulaciones ambientales. De este modo, se concluye el potencial de las tecnologías para impulsar la sostenibilidad empresarial y sugiere que su adopción efectiva puede conducir a beneficios económicos, sociales y ambientales significativos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2606 10.21503/cyd.v27i2.2606 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2606 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v27i2.2606 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2606/2595 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 2 (2024): Ciencia y Desarrollo; 113-125 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v27i2 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1845701286471663616 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).