DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES SOSTENIBLES CON EL USO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES
Descripción del Articulo
Este estudio analiza el desarrollo de estrategias empresariales sostenibles mediante el uso de tecnologías emergentes. Para ello se empleó la revisión de literatura, análisis de datos, revisión de casos de estudio, análisis de tendencias y síntesis de resultados. Entre sus resultados se identificó u...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2606 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Este estudio analiza el desarrollo de estrategias empresariales sostenibles mediante el uso de tecnologías emergentes. Para ello se empleó la revisión de literatura, análisis de datos, revisión de casos de estudio, análisis de tendencias y síntesis de resultados. Entre sus resultados se identificó un creciente reconocimiento de las tecnologías emergentes como motores de sostenibilidad empresarial, con ejemplos destacados como Tesla y Google. Según una encuesta de TechInsights, el 54% de las empresas encuestadas creen que las tecnologías emergentes pueden desempeñar un papel vital en el avance de su progreso hacia la sostenibilidad, mientras que un 41% adicional considera que estas tecnologías tienen un potencial positivo. Por esta razón la adopción de estas tecnologías se presenta como una estrategia clave para mejorar la eficiencia operativa, diferenciarse en el mercado y cumplir con regulaciones ambientales. De este modo, se concluye el potencial de las tecnologías para impulsar la sostenibilidad empresarial y sugiere que su adopción efectiva puede conducir a beneficios económicos, sociales y ambientales significativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).