Exportación Completada — 

CONTROL INTERNO EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL GAD PARROQUIAL LA PILA

Descripción del Articulo

Este estudio aborda la problemática del control interno y su impacto en la ejecución presupuestaria del GAD Parroquial La Pila, cuyo objetivo principal es determinar cómo incide el control interno en la administración eficiente y transparente de los recursos públicos. La metodología incluyó el uso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: del Pino Yépez, Gladys Mabel, Anchundia Pilozo, Paola Gissella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2755
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2755
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este estudio aborda la problemática del control interno y su impacto en la ejecución presupuestaria del GAD Parroquial La Pila, cuyo objetivo principal es determinar cómo incide el control interno en la administración eficiente y transparente de los recursos públicos. La metodología incluyó el uso de métodos deductivos, analíticos, bibliográficos, inductivos, cuantitativos y cualitativos, permitiendo una revisión exhaustiva de literatura y recolección de datos mediante encuestas y la entrevista. Los resultados mostraron que los principales beneficios del control interno percibidos son la reducción de errores y fraudes (33%) y la mayor transparencia (33%), en consonancia con estudios previos que destacan la importancia de estos aspectos para la gestión financiera. Sin embargo, también se identificaron incumplimientos frecuentes en normas críticas como la evaluación de riesgos (33%), control de activos, registro y documentación de transacciones, y monitoreo continuo (22% cada uno).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).