Los deslizamientos de manifestación progresiva

Descripción del Articulo

El estudio se inició en el núcleo urbano del municipio Mariel, provincia de La Habana, Cuba. El área investigada ha estado sometida a la acción de las actividades humanas desde principios del siglo XIX, con predominio actual de un suelo urbanizado. Los objetivos fueron estudiar los factores suscepti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Moreno, Silvestre Elier, Lewis Concepción, Alberto, Arias Barahona, Héctor Palza
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1199
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1199
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_77c8ab7fc1c1b4aea984615f8f9cca99
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1199
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Los deslizamientos de manifestación progresivaPacheco Moreno, Silvestre ElierLewis Concepción, AlbertoArias Barahona, Héctor PalzaEl estudio se inició en el núcleo urbano del municipio Mariel, provincia de La Habana, Cuba. El área investigada ha estado sometida a la acción de las actividades humanas desde principios del siglo XIX, con predominio actual de un suelo urbanizado. Los objetivos fueron estudiar los factores susceptibles y la dinámica de los deslizamientos de tierra. La investigación fue planificada en tres etapas. En la primera, la bibliografía, los mapas y las fotografías aéreas fueron objeto de consultas y análisis; en la segunda fueron estudiados los elementos naturales susceptibles, en relación con la geomorfología, la geología y la hidrografía, así como con las acciones ejecutadas por el hombre; y la tercera etapa consistió en el control estadístico de las lluvias acaecidas y el monitoreo de los movimientos. Los resultados demostraron que las lluvias fueron el elemento disparador de la gradual sobresaturación de las arcillas entre dos formaciones geológicas terrígenas-carbonatadas. Los movimientos fueron lentos y prolongados, con intensidades de 9 mm/día y aperturas de grietas en terreno con magnitudes de 0,51 m. Las infraestructuras en general fueron afectadas por agrietamientos, desplazamientos y derrumbes. La amenaza fue clasificada como de manifestación progresiva.Palabras clave: deslizamientos, susceptibilidad, dinámica.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2006.v7.10Universidad Alas Peruanas2006-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/119910.21503/cyd.v7i0.1199Ciencia y Desarrollo; Vol. 7 (2006): Ciencia y Desarrollo; 99-1042409-20451994-722410.21503/cyd.v7i0reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1199/1174info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/11992019-06-13T18:44:19Z
dc.title.none.fl_str_mv Los deslizamientos de manifestación progresiva
title Los deslizamientos de manifestación progresiva
spellingShingle Los deslizamientos de manifestación progresiva
Pacheco Moreno, Silvestre Elier
title_short Los deslizamientos de manifestación progresiva
title_full Los deslizamientos de manifestación progresiva
title_fullStr Los deslizamientos de manifestación progresiva
title_full_unstemmed Los deslizamientos de manifestación progresiva
title_sort Los deslizamientos de manifestación progresiva
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco Moreno, Silvestre Elier
Lewis Concepción, Alberto
Arias Barahona, Héctor Palza
author Pacheco Moreno, Silvestre Elier
author_facet Pacheco Moreno, Silvestre Elier
Lewis Concepción, Alberto
Arias Barahona, Héctor Palza
author_role author
author2 Lewis Concepción, Alberto
Arias Barahona, Héctor Palza
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El estudio se inició en el núcleo urbano del municipio Mariel, provincia de La Habana, Cuba. El área investigada ha estado sometida a la acción de las actividades humanas desde principios del siglo XIX, con predominio actual de un suelo urbanizado. Los objetivos fueron estudiar los factores susceptibles y la dinámica de los deslizamientos de tierra. La investigación fue planificada en tres etapas. En la primera, la bibliografía, los mapas y las fotografías aéreas fueron objeto de consultas y análisis; en la segunda fueron estudiados los elementos naturales susceptibles, en relación con la geomorfología, la geología y la hidrografía, así como con las acciones ejecutadas por el hombre; y la tercera etapa consistió en el control estadístico de las lluvias acaecidas y el monitoreo de los movimientos. Los resultados demostraron que las lluvias fueron el elemento disparador de la gradual sobresaturación de las arcillas entre dos formaciones geológicas terrígenas-carbonatadas. Los movimientos fueron lentos y prolongados, con intensidades de 9 mm/día y aperturas de grietas en terreno con magnitudes de 0,51 m. Las infraestructuras en general fueron afectadas por agrietamientos, desplazamientos y derrumbes. La amenaza fue clasificada como de manifestación progresiva.Palabras clave: deslizamientos, susceptibilidad, dinámica.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2006.v7.10
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1199
10.21503/cyd.v7i0.1199
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1199
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v7i0.1199
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1199/1174
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 7 (2006): Ciencia y Desarrollo; 99-104
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v7i0
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845067448929222656
score 13.384119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).