IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO: CASOS EN EMPRESAS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ
Descripción del Articulo
Este estudio aborda la dinámica cambiante de la investigación de mercado en la industria automotriz, con un enfoque específico en identificar problemas y oportunidades. Utilizando métodos como la revisión documental, se analizaron empresas líderes, incluyendo Toyota, Ford, General Motors, Volkswagen...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2552 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_6c6d3723c05073469e342f0091299c8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2552 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO: CASOS EN EMPRESAS DEL SECTOR AUTOMOTRIZCalle García, Aldrin JeffersonAviles Barcia, Emely MichelleBaque Reina, Evelyn AndreinaMuñiz Rodríguez, Frixon StevenEste estudio aborda la dinámica cambiante de la investigación de mercado en la industria automotriz, con un enfoque específico en identificar problemas y oportunidades. Utilizando métodos como la revisión documental, se analizaron empresas líderes, incluyendo Toyota, Ford, General Motors, Volkswagen y BMW. El objetivo central fue comprender los desafíos en la adquisición, análisis y aplicación de datos de mercado, destacando la complejidad actual de la industria marcada por cambios tecnológicos y preferencias del consumidor. La comprensión del comportamiento del consumidor, la identificación de clientes potenciales y el análisis de la competencia son aspectos claves. El estudio revela desafíos específicos para cada empresa, como la percepción de rezago en vehículos eléctricos para Toyota, la competencia intensa en VE para Ford, la necesidad de diversificación en VE para General Motors, la mejora de la experiencia del usuario en VE para Volkswagen y la expansión en VE para BMW. La metodología incluyó una revisión exhaustiva de informes anuales, estudios de mercado y documentos estratégicos. Los resultados revelaron desafíos y oportunidades específicos para cada empresa, desde la percepción de vehículos eléctricos hasta estrategias de mercado global.Universidad Alas Peruanas2024-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/255210.21503/cyd.v27i1.2552Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 151-1612409-20451994-722410.21503/cyd.v27i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2552/2555Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/25522024-03-27T20:36:06Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO: CASOS EN EMPRESAS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ |
title |
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO: CASOS EN EMPRESAS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ |
spellingShingle |
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO: CASOS EN EMPRESAS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ Calle García, Aldrin Jefferson |
title_short |
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO: CASOS EN EMPRESAS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ |
title_full |
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO: CASOS EN EMPRESAS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ |
title_fullStr |
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO: CASOS EN EMPRESAS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ |
title_full_unstemmed |
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO: CASOS EN EMPRESAS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ |
title_sort |
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO: CASOS EN EMPRESAS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle García, Aldrin Jefferson Aviles Barcia, Emely Michelle Baque Reina, Evelyn Andreina Muñiz Rodríguez, Frixon Steven |
author |
Calle García, Aldrin Jefferson |
author_facet |
Calle García, Aldrin Jefferson Aviles Barcia, Emely Michelle Baque Reina, Evelyn Andreina Muñiz Rodríguez, Frixon Steven |
author_role |
author |
author2 |
Aviles Barcia, Emely Michelle Baque Reina, Evelyn Andreina Muñiz Rodríguez, Frixon Steven |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
Este estudio aborda la dinámica cambiante de la investigación de mercado en la industria automotriz, con un enfoque específico en identificar problemas y oportunidades. Utilizando métodos como la revisión documental, se analizaron empresas líderes, incluyendo Toyota, Ford, General Motors, Volkswagen y BMW. El objetivo central fue comprender los desafíos en la adquisición, análisis y aplicación de datos de mercado, destacando la complejidad actual de la industria marcada por cambios tecnológicos y preferencias del consumidor. La comprensión del comportamiento del consumidor, la identificación de clientes potenciales y el análisis de la competencia son aspectos claves. El estudio revela desafíos específicos para cada empresa, como la percepción de rezago en vehículos eléctricos para Toyota, la competencia intensa en VE para Ford, la necesidad de diversificación en VE para General Motors, la mejora de la experiencia del usuario en VE para Volkswagen y la expansión en VE para BMW. La metodología incluyó una revisión exhaustiva de informes anuales, estudios de mercado y documentos estratégicos. Los resultados revelaron desafíos y oportunidades específicos para cada empresa, desde la percepción de vehículos eléctricos hasta estrategias de mercado global. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2552 10.21503/cyd.v27i1.2552 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2552 |
identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v27i1.2552 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2552/2555 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 151-161 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v27i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843798847982141440 |
score |
13.035174 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).