Gnoseología del docente universitario como elemento social Posgrado de la Universidad Alas Peruanas

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivos: describir y explicar la relación que existe entre gnoseología del docente universitario como elemento social en la Escuela de Posgrado de la Universidad Alas Peruanas, para estar a la par con el cambio acelerado de la ciencia y la tecnología en el proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Julca, Máximo, Estrada Gamboa, Mauro, Ramirez Corsino, Rodolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1764
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1764
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_6859d9a609f45b9b61a933c5d1b73c24
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1764
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Gnoseología del docente universitario como elemento social Posgrado de la Universidad Alas PeruanasRamirez Julca, MáximoEstrada Gamboa, MauroRamirez Corsino, RodolfoLa investigación realizada tuvo como objetivos: describir y explicar la relación que existe entre gnoseología del docente universitario como elemento social en la Escuela de Posgrado de la Universidad Alas Peruanas, para estar a la par con el cambio acelerado de la ciencia y la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la formación del docente universitario. El método de muestreo utilizado fue el aleatorio simple empleando una muestra por conglomerados. El instrumento aplicado fue la encuesta que tuvo por finalidad conocer la opinión de los docentes universitarios, acerca de la relación existente entre la gnoseología como elemento social a nivel de la docencia universitaria. En actuales circunstancias, la ciencia y la tecnología suministra herramientas necesarias para hacer realidad el estudio de la gnoseología, social empero, no se trata de convertir al docente universitario en un pedagogo o un tecnólogo profesional, ello solo haría descuidar su disciplina profesional y científica, sino que aporta a la formación social del profesional, con nuevas posibilidades en los procesos de enseñanza y aprendizaje, mediante la virtualización de la información.Universidad Alas Peruanas2019-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/176410.21503/cyd.v22i1.1764Ciencia y Desarrollo; Vol. 22, Núm. 1 (2019): Ciencia y Desarrollo; 93-1002409-20451994-7224reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1764/1780http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1764/1782http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1764/1906Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/17642022-10-25T17:33:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Gnoseología del docente universitario como elemento social Posgrado de la Universidad Alas Peruanas
title Gnoseología del docente universitario como elemento social Posgrado de la Universidad Alas Peruanas
spellingShingle Gnoseología del docente universitario como elemento social Posgrado de la Universidad Alas Peruanas
Ramirez Julca, Máximo
title_short Gnoseología del docente universitario como elemento social Posgrado de la Universidad Alas Peruanas
title_full Gnoseología del docente universitario como elemento social Posgrado de la Universidad Alas Peruanas
title_fullStr Gnoseología del docente universitario como elemento social Posgrado de la Universidad Alas Peruanas
title_full_unstemmed Gnoseología del docente universitario como elemento social Posgrado de la Universidad Alas Peruanas
title_sort Gnoseología del docente universitario como elemento social Posgrado de la Universidad Alas Peruanas
dc.creator.none.fl_str_mv Ramirez Julca, Máximo
Estrada Gamboa, Mauro
Ramirez Corsino, Rodolfo
author Ramirez Julca, Máximo
author_facet Ramirez Julca, Máximo
Estrada Gamboa, Mauro
Ramirez Corsino, Rodolfo
author_role author
author2 Estrada Gamboa, Mauro
Ramirez Corsino, Rodolfo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La investigación realizada tuvo como objetivos: describir y explicar la relación que existe entre gnoseología del docente universitario como elemento social en la Escuela de Posgrado de la Universidad Alas Peruanas, para estar a la par con el cambio acelerado de la ciencia y la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la formación del docente universitario. El método de muestreo utilizado fue el aleatorio simple empleando una muestra por conglomerados. El instrumento aplicado fue la encuesta que tuvo por finalidad conocer la opinión de los docentes universitarios, acerca de la relación existente entre la gnoseología como elemento social a nivel de la docencia universitaria. En actuales circunstancias, la ciencia y la tecnología suministra herramientas necesarias para hacer realidad el estudio de la gnoseología, social empero, no se trata de convertir al docente universitario en un pedagogo o un tecnólogo profesional, ello solo haría descuidar su disciplina profesional y científica, sino que aporta a la formación social del profesional, con nuevas posibilidades en los procesos de enseñanza y aprendizaje, mediante la virtualización de la información.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1764
10.21503/cyd.v22i1.1764
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1764
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v22i1.1764
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1764/1780
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1764/1782
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1764/1906
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 22, Núm. 1 (2019): Ciencia y Desarrollo; 93-100
2409-2045
1994-7224
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846335473285332992
score 13.0404415
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).