Índices cefálico total y corporal de la vicuña (Vicugna vicugna mensalis) adulta en el Centro de Investigación, Producción y Transferencia Tecnológica Tullpacancha - Huancavelica
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar el índice cefálico total y corporal en la vicuña (Vicugna vicugna mensalis) adulta. La investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación, Producción y Transferencia Tecnológica (CIPTT) Tullpacancha, en la provincia de Churcampa, departamento de Huanca...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1144 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1144 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar el índice cefálico total y corporal en la vicuña (Vicugna vicugna mensalis) adulta. La investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación, Producción y Transferencia Tecnológica (CIPTT) Tullpacancha, en la provincia de Churcampa, departamento de Huancavelica, a una altitud de 4 150 msnm, durante la actividad del chaccu, en julio de 2009. Se seleccionaron 100 vicuñas adultas (50 hembras y 50 machos), a las que se tomaron las medidas de ancho y largo de la cabeza para determinar el índice cefálico total, así como también el largo del tronco y el perímetro torácico para determinar el índice corporal, haciendo uso de instrumentos zoométricos. El ancho de la cabeza se tomó con la escuadra de dos ramas, y el largo de la cabeza, el largo del tronco y el perímetro torácico, con cinta métrica. Los resultados mostraron que el índice cefálico total para hembras y machos fue de 56,81 % ± 1,64 y 56,85 % ± 2,35 respectivamente, en tanto que el índice corporal en hembras fue de 89,91 % ± 1,22, y en machos, 90,22 % ± 1,42. Se concluye que hembras y machos se clasifican dentro de los braquicéfalos, según el índice cefálico total, y como sublonguilíneos, según su índice corporal. No se encontraron diferencias notables entre hembras y machos.Palabras clave: biometría, cráneo, cuerpo, camélido sudamericano.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2011.v14.05 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).