1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue determinar las características textiles de la fibra de vicuña (Vicugna vicugna) del Centro de Investigación, Producción y Transferencia Tecnológica (CIPTT) Tullpacancha - Huancavelica. La población de vicuñas del CIPTT Tullpacancha fue de 1059 animales en estado de semicautiverio. Se trabajó con 80 muestras de fibra de vicuñas adultas de ambos sexos, escogidas al azar durante el chaccu. Las muestras de fibra fueron de 3 g de peso, tomadas de la zona del costillar medio, almacenadas y traídas a Lima para su procesamiento en el Laboratorio de Pieles y Curtiembre de Ovinos y Camélidos Americanos (POCA) de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). La finura de fibra se obtuvo por el método Sirolan Laserscan IWTO 98, la longitud de fibra por el peinador Sutter, y el rendimiento al lavado mediante el Leviatan y balanza analítica. Los r...
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación ha sido demostrar que el uso de la técnica del amarre iliofemoral utilizando la sutura de anclaje corrige las luxaciones coxofemorales craneodorsales en perros (Canis familiaris). La recolección de datos y la realización de esta investigación se iniciaron en el mes de marzo y finalizó en el mes de agosto del 2010. La muestra constó de 7 caninos urbano-hogareños que fueron diagnosticados radiológicamente con luxación coxofemoral craneodorsal. De acuerdo con los registros de estado clínico prequirúrgico y posquirúrgico, se encontró que el 100 % de los pacientes se recuperó completamente en un tiempo menor a los 30 días posteriores a la cirugía. Se concluye, entonces, que el uso de la técnica del amarre iliofemoral utilizando la sutura de anclaje corrige las luxaciones coxofemorales craneodorsales en perros (Canis familiaris).Palabras clav...
3
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar el índice cefálico total y corporal en la vicuña (Vicugna vicugna mensalis) adulta. La investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación, Producción y Transferencia Tecnológica (CIPTT) Tullpacancha, en la provincia de Churcampa, departamento de Huancavelica, a una altitud de 4 150 msnm, durante la actividad del chaccu, en julio de 2009. Se seleccionaron 100 vicuñas adultas (50 hembras y 50 machos), a las que se tomaron las medidas de ancho y largo de la cabeza para determinar el índice cefálico total, así como también el largo del tronco y el perímetro torácico para determinar el índice corporal, haciendo uso de instrumentos zoométricos. El ancho de la cabeza se tomó con la escuadra de dos ramas, y el largo de la cabeza, el largo del tronco y el perímetro torácico, con cinta métrica. Los resultados mostraron qu...