Efectividad de las Medidas de Protección en la Prevención de la Violencia Intrafamiliar

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación ha sido explicar la manera en que la efectividad de las medidas de protección influye en la prevención de la violencia intrafamiliar; aplicando la metodología básica y explicativa con una muestra de 74 abogados especialistas en derecho civil, víctimas de violencia int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui-Astete, Celia-Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2793
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2793
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_640d113017cdcee6c9192edd3817afbc
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2793
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Efectividad de las Medidas de Protección en la Prevención de la Violencia IntrafamiliarYupanqui-Astete, Celia-RosaEl objetivo de la investigación ha sido explicar la manera en que la efectividad de las medidas de protección influye en la prevención de la violencia intrafamiliar; aplicando la metodología básica y explicativa con una muestra de 74 abogados especialistas en derecho civil, víctimas de violencia intrafamiliar y magistrados con sus especialistas legales de los juzgados de familia de la Corte Superior de Lima Norte. He tenido como instrumento el cuestionario; se han alcanzado los resultados siguientes: el 89,2% de los encuestados establecieron que el Poder Judicial no ha implementado la Ley 30364 de manera adecuada y eficaz para una real prevención de los casos de violencia intrafamiliar. El 62,2% considera que las medidas de protección que aseguren la integridad física y psicológica dadas por la Ley N° 30364 y su modificatoria D. L. N° 1386 no han sido efectivas en la prevención de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. El 52,7% dice que la creación de una Oficina Especializada de Seguimiento, Supervisión y Verificación de las Medidas de Protección permite la erradicación de la violencia intrafamiliar; concluyendo que se ha determinado que la efectividad de las medidas de protección influye de manera significativa en la prevención de la violencia intrafamiliar en los juzgados de familia de Lima Norte.Universidad Alas Peruanas2024-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/279310.21503/lex.v22i34.2793LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 22, Núm. 34 (2024); 265-2802313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2793/2788Copyright (c) 2024 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/27932025-01-16T06:37:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad de las Medidas de Protección en la Prevención de la Violencia Intrafamiliar
title Efectividad de las Medidas de Protección en la Prevención de la Violencia Intrafamiliar
spellingShingle Efectividad de las Medidas de Protección en la Prevención de la Violencia Intrafamiliar
Yupanqui-Astete, Celia-Rosa
title_short Efectividad de las Medidas de Protección en la Prevención de la Violencia Intrafamiliar
title_full Efectividad de las Medidas de Protección en la Prevención de la Violencia Intrafamiliar
title_fullStr Efectividad de las Medidas de Protección en la Prevención de la Violencia Intrafamiliar
title_full_unstemmed Efectividad de las Medidas de Protección en la Prevención de la Violencia Intrafamiliar
title_sort Efectividad de las Medidas de Protección en la Prevención de la Violencia Intrafamiliar
dc.creator.none.fl_str_mv Yupanqui-Astete, Celia-Rosa
author Yupanqui-Astete, Celia-Rosa
author_facet Yupanqui-Astete, Celia-Rosa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El objetivo de la investigación ha sido explicar la manera en que la efectividad de las medidas de protección influye en la prevención de la violencia intrafamiliar; aplicando la metodología básica y explicativa con una muestra de 74 abogados especialistas en derecho civil, víctimas de violencia intrafamiliar y magistrados con sus especialistas legales de los juzgados de familia de la Corte Superior de Lima Norte. He tenido como instrumento el cuestionario; se han alcanzado los resultados siguientes: el 89,2% de los encuestados establecieron que el Poder Judicial no ha implementado la Ley 30364 de manera adecuada y eficaz para una real prevención de los casos de violencia intrafamiliar. El 62,2% considera que las medidas de protección que aseguren la integridad física y psicológica dadas por la Ley N° 30364 y su modificatoria D. L. N° 1386 no han sido efectivas en la prevención de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. El 52,7% dice que la creación de una Oficina Especializada de Seguimiento, Supervisión y Verificación de las Medidas de Protección permite la erradicación de la violencia intrafamiliar; concluyendo que se ha determinado que la efectividad de las medidas de protección influye de manera significativa en la prevención de la violencia intrafamiliar en los juzgados de familia de Lima Norte.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2793
10.21503/lex.v22i34.2793
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2793
identifier_str_mv 10.21503/lex.v22i34.2793
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2793/2788
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2024 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2024 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 22, Núm. 34 (2024); 265-280
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847603861787770880
score 13.39501
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).