EL CONTROL INTERNO Y SU INCIDENCIA EN LA GESTIÓN FINANCIERA DEL GAD PARROQUIAL CASCOL
Descripción del Articulo
El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial Cascol enfrenta desafíos significativos en la gestión financiera debido a la falta de controles internos efectivos, lo que ha llevado a ineficiencias y posibles irregularidades en el manejo de recursos. El objetivo principal de este estudio fue d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2726 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial Cascol enfrenta desafíos significativos en la gestión financiera debido a la falta de controles internos efectivos, lo que ha llevado a ineficiencias y posibles irregularidades en el manejo de recursos. El objetivo principal de este estudio fue determinar cómo el control interno influye en la gestión financiera de la entidad. Se utilizó una metodología mixta, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo encuestas y entrevistas a los 11 funcionarios del GAD. Los resultados mostraron que un 50% de los encuestados considera que los procedimientos de evaluación de riesgos financieros se cumplen solo algunas veces, raramente o nunca, evidenciando una falta de consistencia. Además, el 50% identifica los errores contables como el riesgo más significativo debido a la ausencia de controles internos efectivos. Se concluye que la implementación de un sistema de control interno es fundamental para mejorar la precisión y confiabilidad de los informes financieros, aunque existen desafíos en la implementación de normativas, especialmente en la segregación de funciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).