Migraciones ambientales post pleistocénicas en los desiertos de la costa peruana
Descripción del Articulo
Según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), en el Perú existen 159 cuencas hidrográficas, correspondiendo al Pacífico 62 (INEI 2007); pero nuestras exploraciones a lo largo de la costa registran indicadores de125 ríos hoy secos que debieron tener caudal y 310 quebradas con cuen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1891 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), en el Perú existen 159 cuencas hidrográficas, correspondiendo al Pacífico 62 (INEI 2007); pero nuestras exploraciones a lo largo de la costa registran indicadores de125 ríos hoy secos que debieron tener caudal y 310 quebradas con cuencas colectoras que debieron recepcionar y tener caudal durante los días con lluvias fuertes (15-30mm/hora) a muy fuertes (30–60mm/hora), o prolongadas y constantes, cercanas al litoral, que hicieron renacer o mantener la población arbustiva en la región, cuyos indicadores se pueden registrar en los últimos diez mil años. La distribución de ríos y quebradas secas a lo largo del litoral, que estuvieron activos en el pleistoeno tampoco es homogénea, Se registran notables diferencias entre el norte, centro y sur, de las que se infieren causas mayores de aquellas con las que se encuentra correspondencia con El Niño y termodinámicas de los sistemas atmosféricos. Al respecto, observamos que el mayor número de cauces se registra en el sur, desde Nazca a Tacna, 187 quebradas secas cuyas cuencas se registran a seis kilómetros del mar. Significaría ello que existe una migración ambiental (costeña) de mayor precipitación de lluvias y de escorrentías cuyo límite de lluvias se encontraba cercano al Pacífico y que avanza al norte. En otras palabras, las características actuales que la intensidad de lluvias generan periódicamente en la costa del norte fueron o serían hace miles (¿) de años similares en el sur. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).