La invención del desierto. Arte y arquitectura desde la costa peruana
Descripción del Articulo
Si pensamos que la selva peruana es vegetación y los Andes son topografía, a la costa la caracterizamos como espacio o vacío esperando ser delimitado. En la segunda mitad del siglo XX, artistas y arquitectos peruanos reflexionan sobre las zonas desérticas alejadas de la ciudad construyendo una narra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/19584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/19584 https://doi.org/10.12795/ppa.2021.i25.01 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desiertos Arquitectura y sociedad Deserts Architecture and society https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Si pensamos que la selva peruana es vegetación y los Andes son topografía, a la costa la caracterizamos como espacio o vacío esperando ser delimitado. En la segunda mitad del siglo XX, artistas y arquitectos peruanos reflexionan sobre las zonas desérticas alejadas de la ciudad construyendo una narrativa sobre el paisaje. El desierto es conceptualizado como una entidad abstracta, casi como un espejismo de la realidad que se está construyendo en la ciudad. El objetivo del escrito es dar lectura de un paisaje que ha sido idealizado por la alta cultura a pesar de ser una realidad urbana precaria que representa más del 60% de la extensión de Lima Metropolitana, reforzando la tensión entre las categorías de centro y periferia. Más allá de las posibilidades plásticas, la lectura del desierto nos permite centrar el tema con una mirada de actualidad que ayude a construir una ciudad contemporánea y equitativa, manteniendo los valores espaciales y sociales que corresponden al paisaje y el territorio en el cual habitamos. Recordemos que Lima, la ciudad más grande y poblada del Perú, con casi 10 millones de habitantes, es una de las metrópolis más grandes del mundo construidas en un desierto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).