Internet de las cosas en el tratamiento de variables Agro-climatológicas en huertos urbanos

Descripción del Articulo

El almacenamiento de datos contribuye a la predicción de posibles comportamientos en los cultivos como: sequías, heladas, lluvias constantes, plagas, aumento de la radiación solar entre otros. Incluso para la contingencia actual por medidas de aislamiento preventivo a causa del Covid, el control de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olarte López, Nancy Esperanza, Torres Rojas, David Enrique, Franco Ramos, Roland Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2234
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2234
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El almacenamiento de datos contribuye a la predicción de posibles comportamientos en los cultivos como: sequías, heladas, lluvias constantes, plagas, aumento de la radiación solar entre otros. Incluso para la contingencia actual por medidas de aislamiento preventivo a causa del Covid, el control de datos almacenados es aún más necesario debido a que se disminuye la presencia in situ en función de la toma de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).