Incidencia de leptospirosis asociada a variables climatológicas en el Perú durante el 2021 – 2022
Descripción del Articulo
Introducción: La leptospirosis es una enfermedad que genera una carga de morbilidad importante en el Perú, y la distribución de enfermedades emergentes muchas veces dependen de predictores ambientales y climáticos. Objetivo: Identificar la incidencia de leptospirosis asociada a variables climatológi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3732 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leptospirosis Clima Cambio climático [DeCs – BIREME] Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: La leptospirosis es una enfermedad que genera una carga de morbilidad importante en el Perú, y la distribución de enfermedades emergentes muchas veces dependen de predictores ambientales y climáticos. Objetivo: Identificar la incidencia de leptospirosis asociada a variables climatológicas en el Perú durante el 2021 – 2022. Métodos: Estudio de tipo de investigación ecológico transversal, nivel de investigación correlacional, método de investigación de causalidad o correlacional y de diseño de investigación cuantitativo no experimental. Resultados: 3028 casos de leptospirosis en el 2021 y 4929 en el 2022, existe un predominio global de afectación al sexo femenino superior al 60%, la edad media de afectación es 33 pero se han notificado casos desde 2 meses hasta 109 años de edad. Madre de Dios, Loreto, Tumbes, Ucayali y Ayacucho tienen las incidencias más altas en el 2021 y 2022. Las variables climatológicas tienen correlación lineal positiva/negativa con los departamentos analizados, todos los resultados mostrados tienen un valor p estadísticamente significativo (valor p < 0.05) y es corroborado por el coeficiente r de Pearson. Discusión: Estudios realizados en Brasil, Argentina, China y el Sudeste Asiático encontraron asociación con variables ambientales y climáticas, se requieren de análisis más complejos y por distritos/provincias para prevenir o intervenir antes de que ocurran brotes. Conclusión: Madre de Dios, Loreto, Tumbes, Ucayali y Ayacucho tienen las incidencias más altas para el 2021 y el 2022. Las variables temperatura, humedad del ambiente y el suelo y las precipitaciones se correlacionan de forma positiva o negativa con la incidencia de leptospirosis en el Perú durante el 2021 y 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).