BIG DATA Y PERSONALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: ¿CÓMO LAS EMPRESAS TURÍSTICAS TRANSFORMAN SU OFERTA?
Descripción del Articulo
El big data ha transformado significativamente el sector turístico al permitir una personalización más precisa de las experiencias de los viajeros. Dado que la globalización y el acceso masivo a la información han generado un mercado altamente competitivo, las empresas turísticas enfrentan el reto d...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2861 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_52ad34079a031ad009596e3eb2768441 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2861 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
BIG DATA Y PERSONALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: ¿CÓMO LAS EMPRESAS TURÍSTICAS TRANSFORMAN SU OFERTA?Holguín Gutierrez, Nelson AdriánUrquiza Zambrano, Carlos DavidAlvarado Pérez, Ariana VanessaVerduga Medranda, Paul ArtemioGarcía Castro, Nahin JosueEl big data ha transformado significativamente el sector turístico al permitir una personalización más precisa de las experiencias de los viajeros. Dado que la globalización y el acceso masivo a la información han generado un mercado altamente competitivo, las empresas turísticas enfrentan el reto de diferenciarse y mejorar la satisfacción de sus clientes. Por lo tanto, este estudio analiza cómo las empresas turísticas utilizan Big Data para optimizar su oferta, personalizando servicios y mejorando su competitividad. El objeti vo principal es identificar las estrategias implementadas, los beneficios obtenidos y los desafíos en la integración de estas tecnologías. Metodológicamente, se realizó un análisis basado en revisión bibliográfica y datos obtenidos de fuentes especializadas. Los resultados indican que las empresas han adoptado estrategias como segmentación avanzada de clientes, inteligencia artificial, análisis predictivo de demanda y personalización en destino, lo que ha permitido mejorar la satisfacción del cliente, optimizar precios y fortalecer la fidelización. No obstante, persisten desafíos como la privacidad de los datos, altos costos de implementación y la brecha digital en pequeñas empresas. Se concluye que la adopción de Big Data es clave para la innovación en turismo, pero su éxito dependerá de superar estos desafíos y aprovechar su potencial de manera sostenible.Universidad Alas Peruanas2025-03-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/286110.21503/cyd.v28i1.2861Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 675-6842409-20451994-722410.21503/cyd.v28i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2861/2853Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28612025-03-23T01:04:48Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
BIG DATA Y PERSONALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: ¿CÓMO LAS EMPRESAS TURÍSTICAS TRANSFORMAN SU OFERTA? |
| title |
BIG DATA Y PERSONALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: ¿CÓMO LAS EMPRESAS TURÍSTICAS TRANSFORMAN SU OFERTA? |
| spellingShingle |
BIG DATA Y PERSONALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: ¿CÓMO LAS EMPRESAS TURÍSTICAS TRANSFORMAN SU OFERTA? Holguín Gutierrez, Nelson Adrián |
| title_short |
BIG DATA Y PERSONALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: ¿CÓMO LAS EMPRESAS TURÍSTICAS TRANSFORMAN SU OFERTA? |
| title_full |
BIG DATA Y PERSONALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: ¿CÓMO LAS EMPRESAS TURÍSTICAS TRANSFORMAN SU OFERTA? |
| title_fullStr |
BIG DATA Y PERSONALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: ¿CÓMO LAS EMPRESAS TURÍSTICAS TRANSFORMAN SU OFERTA? |
| title_full_unstemmed |
BIG DATA Y PERSONALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: ¿CÓMO LAS EMPRESAS TURÍSTICAS TRANSFORMAN SU OFERTA? |
| title_sort |
BIG DATA Y PERSONALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: ¿CÓMO LAS EMPRESAS TURÍSTICAS TRANSFORMAN SU OFERTA? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Holguín Gutierrez, Nelson Adrián Urquiza Zambrano, Carlos David Alvarado Pérez, Ariana Vanessa Verduga Medranda, Paul Artemio García Castro, Nahin Josue |
| author |
Holguín Gutierrez, Nelson Adrián |
| author_facet |
Holguín Gutierrez, Nelson Adrián Urquiza Zambrano, Carlos David Alvarado Pérez, Ariana Vanessa Verduga Medranda, Paul Artemio García Castro, Nahin Josue |
| author_role |
author |
| author2 |
Urquiza Zambrano, Carlos David Alvarado Pérez, Ariana Vanessa Verduga Medranda, Paul Artemio García Castro, Nahin Josue |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El big data ha transformado significativamente el sector turístico al permitir una personalización más precisa de las experiencias de los viajeros. Dado que la globalización y el acceso masivo a la información han generado un mercado altamente competitivo, las empresas turísticas enfrentan el reto de diferenciarse y mejorar la satisfacción de sus clientes. Por lo tanto, este estudio analiza cómo las empresas turísticas utilizan Big Data para optimizar su oferta, personalizando servicios y mejorando su competitividad. El objeti vo principal es identificar las estrategias implementadas, los beneficios obtenidos y los desafíos en la integración de estas tecnologías. Metodológicamente, se realizó un análisis basado en revisión bibliográfica y datos obtenidos de fuentes especializadas. Los resultados indican que las empresas han adoptado estrategias como segmentación avanzada de clientes, inteligencia artificial, análisis predictivo de demanda y personalización en destino, lo que ha permitido mejorar la satisfacción del cliente, optimizar precios y fortalecer la fidelización. No obstante, persisten desafíos como la privacidad de los datos, altos costos de implementación y la brecha digital en pequeñas empresas. Se concluye que la adopción de Big Data es clave para la innovación en turismo, pero su éxito dependerá de superar estos desafíos y aprovechar su potencial de manera sostenible. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2861 10.21503/cyd.v28i1.2861 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2861 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v28i1.2861 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2861/2853 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 675-684 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v28i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846969651649576960 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).