Sobre la felicidad. Estudio filosófico-jurídico y de derecho comparado

Descripción del Articulo

La importancia de la felicidad y su oportuna vinculación con la justicia han sido puestas de manifiesto desde el pensamiento filosófico clásico griego. Sin embargo, recientemente puede apreciarse claramente el creciente protagonismo y la inusitada actualidad que ha alcanzado el tema de la búsqueda d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lorca Martín de Villodres, María Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1437
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1437
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_524063abed41d80468969c457185553c
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1437
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Sobre la felicidad. Estudio filosófico-jurídico y de derecho comparadoLorca Martín de Villodres, María IsabelLa importancia de la felicidad y su oportuna vinculación con la justicia han sido puestas de manifiesto desde el pensamiento filosófico clásico griego. Sin embargo, recientemente puede apreciarse claramente el creciente protagonismo y la inusitada actualidad que ha alcanzado el tema de la búsqueda de la felicidad en el discurso político, lo que obliga a meditar sobre ella como principio rector o directriz orientadora del Estado Social, y a saber detectar su presencia — explícita o implícita— en los textos constitucionales. Solo en una sociedad democrática, y desde el desarrollo efectivo de los derechos fundamentales y de los derechos sociales, particularmente, será posible alcanzar una vida digna, y a partir de ahí obtener el basamento adecuado para la búsqueda de la felicidad. La felicidad, pues, no es solo un objetivo individual, es también un asunto público que ha de venir propiciado desde el propio Estado, en cuanto que desde los poderes públicos pueden establecerse las bases adecuadas para su consecución. En la CE de 1978 podemos encontrar preceptos para entender implícitamente incluida la felicidad como directriz orientadora del Estado en sus políticas públicas, y poder sostener así la presencia de una teoría eudemonista en nuestro Estado social. Percibir la existencia de una notable preocupación por la felicidad de los ciudadanos en el desarrollo de las políticas públicas actuales supone, en cualquier caso, un afortunado retorno hacia el ámbito de lo humano, una nueva oportunidad para preocuparnos por el ser persona.Universidad Alas Peruanas2017-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/143710.21503/lex.v15i20.1437LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 15, Núm. 20 (2017); 1132313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1437/1428Copyright (c) 2017 LEXhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/14372019-08-08T22:33:45Z
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la felicidad. Estudio filosófico-jurídico y de derecho comparado
title Sobre la felicidad. Estudio filosófico-jurídico y de derecho comparado
spellingShingle Sobre la felicidad. Estudio filosófico-jurídico y de derecho comparado
Lorca Martín de Villodres, María Isabel
title_short Sobre la felicidad. Estudio filosófico-jurídico y de derecho comparado
title_full Sobre la felicidad. Estudio filosófico-jurídico y de derecho comparado
title_fullStr Sobre la felicidad. Estudio filosófico-jurídico y de derecho comparado
title_full_unstemmed Sobre la felicidad. Estudio filosófico-jurídico y de derecho comparado
title_sort Sobre la felicidad. Estudio filosófico-jurídico y de derecho comparado
dc.creator.none.fl_str_mv Lorca Martín de Villodres, María Isabel
author Lorca Martín de Villodres, María Isabel
author_facet Lorca Martín de Villodres, María Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La importancia de la felicidad y su oportuna vinculación con la justicia han sido puestas de manifiesto desde el pensamiento filosófico clásico griego. Sin embargo, recientemente puede apreciarse claramente el creciente protagonismo y la inusitada actualidad que ha alcanzado el tema de la búsqueda de la felicidad en el discurso político, lo que obliga a meditar sobre ella como principio rector o directriz orientadora del Estado Social, y a saber detectar su presencia — explícita o implícita— en los textos constitucionales. Solo en una sociedad democrática, y desde el desarrollo efectivo de los derechos fundamentales y de los derechos sociales, particularmente, será posible alcanzar una vida digna, y a partir de ahí obtener el basamento adecuado para la búsqueda de la felicidad. La felicidad, pues, no es solo un objetivo individual, es también un asunto público que ha de venir propiciado desde el propio Estado, en cuanto que desde los poderes públicos pueden establecerse las bases adecuadas para su consecución. En la CE de 1978 podemos encontrar preceptos para entender implícitamente incluida la felicidad como directriz orientadora del Estado en sus políticas públicas, y poder sostener así la presencia de una teoría eudemonista en nuestro Estado social. Percibir la existencia de una notable preocupación por la felicidad de los ciudadanos en el desarrollo de las políticas públicas actuales supone, en cualquier caso, un afortunado retorno hacia el ámbito de lo humano, una nueva oportunidad para preocuparnos por el ser persona.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1437
10.21503/lex.v15i20.1437
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1437
identifier_str_mv 10.21503/lex.v15i20.1437
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1437/1428
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 LEX
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 LEX
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 15, Núm. 20 (2017); 113
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845067490041790464
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).