Violencia Vicaria Inversa

Descripción del Articulo

Este estudio se centra en el análisis de la violencia vicaria y en la necesidad de actualizar su debate par abrir la figura de la violencia vicaria inversa, en aras de hacer efectivo el enfoque de los derechos humanos tanto paralas mujeres como para los hombres. Se realiza un análisis cualitativo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgadillo Guzmán, Leonor Guadalupe, Pastrana Corral, Susana Angélica, Arce Valdez, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2893
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2893
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este estudio se centra en el análisis de la violencia vicaria y en la necesidad de actualizar su debate par abrir la figura de la violencia vicaria inversa, en aras de hacer efectivo el enfoque de los derechos humanos tanto paralas mujeres como para los hombres. Se realiza un análisis cualitativo a través de la investigación documental.La categoría central del estudio es la violencia vicaria. El soporte teórico es el enfoque de los derechos humanos, la perspectiva de género y la perspectiva de infancia. Los datos revelan que se trata de un fenómenode dimensiones internacionales, cuya tipificación no se encuentra actualizada en los marcos legales, impidiendo una efectiva y eficiente aplicación de la ley de manera igualitaria tanto para los padres como para las madres, que anteponga la perspectiva de infancia. Se concluye la viabilidad urgente, tanto de mantener la figura de la violencia vicaria como la de abrir la figura de la violencia vicaria inversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).