PRESUPUESTO Y CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN EL GAD VALLE DE LA VIRGEN
Descripción del Articulo
El estudio evidenció la problemática de la dependencia financiera y los trámites administrativos lentos que afectan la ejecución de proyectos estratégicos. En efecto, el objetivo fue analizar cómo la planificación presupuestaria impacta en el logro de los objetivos estratégicos de la institución. La...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2709 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El estudio evidenció la problemática de la dependencia financiera y los trámites administrativos lentos que afectan la ejecución de proyectos estratégicos. En efecto, el objetivo fue analizar cómo la planificación presupuestaria impacta en el logro de los objetivos estratégicos de la institución. La metodología incluyó un enfoque cualitativo con la entrevista, observación directa y análisis FODA, MEFE y MEFI. Los resultados mostraron que, aunque el 70% de las fortalezas, como la participación ciudadana y el personal capacitado, se están aprovechando adecuadamente, solo el 40% de las oportunidades externas se utilizan eficazmente. Las debilidades como la infraestructura insuficiente y las amenazas como las variaciones económicas limitan el desempeño del GAD. En conclusión, es fundamental mejorar la transparencia y la inclusión en la planificación presupuestaria, establecer convenios para diversificar las fuentes de ingresos y fortalecer los mecanismos de monitoreo y control para optimizar la gestión de los recursos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).