Algunas reflexiones sobre la vigencia e importancia de los derechos humanos

Descripción del Articulo

Este artículo busca reflexionar sobre la importancia y vigencia de los derechos humanos. Siempre resulta alentador recordar y recoger la gesta de aquellos libertarios que impulsaron reformas constitucionales como la de Querétaro en México (1917) y la de Weimar en Alemania (1919), logrando afirmar de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Boluarte, Krúpskaya
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/872
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/872
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este artículo busca reflexionar sobre la importancia y vigencia de los derechos humanos. Siempre resulta alentador recordar y recoger la gesta de aquellos libertarios que impulsaron reformas constitucionales como la de Querétaro en México (1917) y la de Weimar en Alemania (1919), logrando afirmar derechos individuales y dando un reconocimiento a los derechos económicos, sociales y culturales. Se debe tener presente que los derechos humanos no son una concesión del poder público, sino que son una conquista histórica de la humanidad, y no debemos permitir ningún retroceso al respecto. Los derechos humanos están orientados a proteger a los ciudadanos frente al autoritarismo de los Estados, y se definen como prerrogativas que tiene todo ciudadano frente a los órganos de poder para preservar su dignidad humana. En ese sentido, los Estados deben cumplir con los tratados internacionales en derechos humanos como garantía del cumplimiento del principio de buena fe y la norma pacta sunt servanda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).