CONTRATACIÓN PÚBLICA POR ÍNFIMA CUANTÍA Y LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
Descripción del Articulo
El estudio evidencia la problemática de la gestión ineficiente y las deficiencias en la fase precontractual, que afectan la ejecución de los recursos públicos. De este modo, el objetivo principal fue analizar la incidencia de los procesos de contratación de ínfima cuantía en la ejecución presupuesta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2706 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El estudio evidencia la problemática de la gestión ineficiente y las deficiencias en la fase precontractual, que afectan la ejecución de los recursos públicos. De este modo, el objetivo principal fue analizar la incidencia de los procesos de contratación de ínfima cuantía en la ejecución presupuestaria, identificando brechas y proponiendo medidas para mejorar la transparencia y eficiencia. La metodología incluyó una investigación no experimental y descriptiva, con un enfoque cualitativo, utilizando la entrevista, observación documental y análisis bibliográfico. Los resultados revelaron un nivel de cumplimiento del 69% en 2022 y del 87% en 2023, con un incremento notable en la planificación y ejecución presupuestaria en 2023. Sin embargo, la ejecución de procesos no previstos en 2022 resultó en un mayor gasto, lo que sugiere la necesidad de una planificación más precisa. Las conclusiones destacan la importancia de mejorar la capacitación del personal y fortalecer los controles para asegurar una gestión eficiente y transparente de los recursos públicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).