Modelo sostenible CBC de gestión ambiental para desarrollar conciencia de cambio climático en la Universidad de Ica - 2012
Descripción del Articulo
Se trata de generar conciencia de cambio climático en los docentes, estudiantes, trabajadores de la Universidad de Ica.Se hizo charlas educativas en temas preparados específicamente para esta investigación como el caso de los recursos naturales, residuos sólidos, tecnologías limpias, en cada uno de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1080 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Se trata de generar conciencia de cambio climático en los docentes, estudiantes, trabajadores de la Universidad de Ica.Se hizo charlas educativas en temas preparados específicamente para esta investigación como el caso de los recursos naturales, residuos sólidos, tecnologías limpias, en cada uno de ellas identificando su situación actual, importancia para el hombre y el ecosistema, problemas actuales y formas de resolver, durante un ciclo académico en la población muestra constituida por 75 personas, entre alumnos, docentes, y trabajadores y directivos.Para medir el grado de conocimientos y el cambio de actitud aplique una encuesta a la población muestra al inicio y al término de la investigación y luego se analizó los resultados obtenidos variable por variable.De los resultandos se establece que la variable gestión de la educación ambiental, es de mayor aporte al objetivo de la investigación, mientras que la variable que menor influencia tiene en la generación de conciencia de cambio climático es el uso de tecnología limpia.Palabra clave: Educación; universidad; cambio climático DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2015.V18i2.07 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).