Correlación entre el contrato de auspicio y el objeto física y jurídicamente posible como elemento del negocio jurídico

Descripción del Articulo

El contrato de auspicio es atípico porque no existe una norma legal peruana que lo regule. Es más, en los hechos las partes hacen uso del término sponsor sin darse cuenta de que se trata de un negocio de esponsorización, y califican al contrato ya sea como un común contrato de publicidad o como un c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermoza Calero, Jessica Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/619
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/619
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_18e641b0cfb6b156b119f4629d05bef8
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/619
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Correlación entre el contrato de auspicio y el objeto física y jurídicamente posible como elemento del negocio jurídicoHermoza Calero, Jessica PilarEl contrato de auspicio es atípico porque no existe una norma legal peruana que lo regule. Es más, en los hechos las partes hacen uso del término sponsor sin darse cuenta de que se trata de un negocio de esponsorización, y califican al contrato ya sea como un común contrato de publicidad o como un contrato de prestación de servicios. En otros casos, diría límites pero no infrecuentes, se ignora la naturaleza contractual del acuerdo y se estima que una empresa dada ha colaborado con un evento, sin advertir que el propio sujeto auspiciado ha realizado, como contraprestación, un retorno publicitario en favor del auspiciador. De otro lado, la obligación del sponsee o sponsor también podría ser una prestación de no hacer, como por ejemplo tolerar que el auspiciador haga uso de la imagen o del nombre del auspiciado o permitir que, que sin exigir alguna otra contraprestación adicional, aquel promocione su empresa o sus productos con la calidad de auspiciador oficial de un determinado evento. En el contrato de auspicio, tratándose de contratos atípicos mixtos, se han formulado los métodos de absorción y de la combinación. De acuerdo con primero, es menester determinar cuál es la prestación principal que contiene el contrato atípico mixto para aplicar el régimen del contrato típico que contempla dicha prestación con la que lo caracteriza y distingue de los demás. Según el método de la combinación, dado que no siempre es posible establecer cuál es la prestación principal en un contrato atípico mixto, con el riesgo de subordinar deberes que son igualmente importantes, es más adecuado aplicar individualmente a cada prestación el tratamiento del contrato típico que da lugar a un débito igual. No obstante, sería extremadamente dificultoso, por no decir improbable, que dicha aplicación sea pacífica y libre de serios obstáculos, hasta llegar al punto de invocar normas incompatibles o contradictorias.Universidad Alas Peruanas2014-11-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/61910.21503/lex.v12i14.619LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 12, Núm. 14 (2014); 121-1342313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/619/848Copyright (c) 2017 LEXhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/6192019-08-08T22:35:24Z
dc.title.none.fl_str_mv Correlación entre el contrato de auspicio y el objeto física y jurídicamente posible como elemento del negocio jurídico
title Correlación entre el contrato de auspicio y el objeto física y jurídicamente posible como elemento del negocio jurídico
spellingShingle Correlación entre el contrato de auspicio y el objeto física y jurídicamente posible como elemento del negocio jurídico
Hermoza Calero, Jessica Pilar
title_short Correlación entre el contrato de auspicio y el objeto física y jurídicamente posible como elemento del negocio jurídico
title_full Correlación entre el contrato de auspicio y el objeto física y jurídicamente posible como elemento del negocio jurídico
title_fullStr Correlación entre el contrato de auspicio y el objeto física y jurídicamente posible como elemento del negocio jurídico
title_full_unstemmed Correlación entre el contrato de auspicio y el objeto física y jurídicamente posible como elemento del negocio jurídico
title_sort Correlación entre el contrato de auspicio y el objeto física y jurídicamente posible como elemento del negocio jurídico
dc.creator.none.fl_str_mv Hermoza Calero, Jessica Pilar
author Hermoza Calero, Jessica Pilar
author_facet Hermoza Calero, Jessica Pilar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El contrato de auspicio es atípico porque no existe una norma legal peruana que lo regule. Es más, en los hechos las partes hacen uso del término sponsor sin darse cuenta de que se trata de un negocio de esponsorización, y califican al contrato ya sea como un común contrato de publicidad o como un contrato de prestación de servicios. En otros casos, diría límites pero no infrecuentes, se ignora la naturaleza contractual del acuerdo y se estima que una empresa dada ha colaborado con un evento, sin advertir que el propio sujeto auspiciado ha realizado, como contraprestación, un retorno publicitario en favor del auspiciador. De otro lado, la obligación del sponsee o sponsor también podría ser una prestación de no hacer, como por ejemplo tolerar que el auspiciador haga uso de la imagen o del nombre del auspiciado o permitir que, que sin exigir alguna otra contraprestación adicional, aquel promocione su empresa o sus productos con la calidad de auspiciador oficial de un determinado evento. En el contrato de auspicio, tratándose de contratos atípicos mixtos, se han formulado los métodos de absorción y de la combinación. De acuerdo con primero, es menester determinar cuál es la prestación principal que contiene el contrato atípico mixto para aplicar el régimen del contrato típico que contempla dicha prestación con la que lo caracteriza y distingue de los demás. Según el método de la combinación, dado que no siempre es posible establecer cuál es la prestación principal en un contrato atípico mixto, con el riesgo de subordinar deberes que son igualmente importantes, es más adecuado aplicar individualmente a cada prestación el tratamiento del contrato típico que da lugar a un débito igual. No obstante, sería extremadamente dificultoso, por no decir improbable, que dicha aplicación sea pacífica y libre de serios obstáculos, hasta llegar al punto de invocar normas incompatibles o contradictorias.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/619
10.21503/lex.v12i14.619
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/619
identifier_str_mv 10.21503/lex.v12i14.619
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/619/848
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 LEX
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 LEX
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 12, Núm. 14 (2014); 121-134
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845701291218567168
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).