GESTIÓN CONTABLE Y SU FORTALECIMIENTO EN EL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL, PUERTO CAYO
Descripción del Articulo
        La investigación abordó la problemática de la falta de transparencia e ineficiencias en la gestión contable y presupuestaria de la entidad. El objetivo principal es analizar y mejorar la gestión contable para optimizar el uso de los recursos públicos. La metodología incluyó un análisis bibliográfico...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2670 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2670 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | La investigación abordó la problemática de la falta de transparencia e ineficiencias en la gestión contable y presupuestaria de la entidad. El objetivo principal es analizar y mejorar la gestión contable para optimizar el uso de los recursos públicos. La metodología incluyó un análisis bibliográfico y cualitativo, empleando la técnica de la entrevista y el método deductivo, inductivo, descriptivo e histórico-lógico. Los resultados mostraron una mejora significativa en la eficiencia y transparencia financiera gracias a la implementación del sistema CONTROL GUB y una optimización en la planificación y ejecución del presupuesto. Las conclusiones destacan la importancia de prácticas contables, la necesidad de mejorar la planificación y gestión de recursos, y la resolución de deficiencias previas para asegurar una administración financiera más efectiva y responsable. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).