BIG DATA COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Descripción del Articulo
Este estudio aborda la big data en la investigación de mercado, con el propósito de comprender cómo su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos puede transformar la perspectiva empresarial hacia la comprensión de los mercados objetivos. El objetivo central es superar los desafíos convencio...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2565 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_09cb7feab8e46d73dfe991f030f7f7f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2565 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
BIG DATA COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOCalle García, Aldrin JeffersonGarcía Holguín, Olga NathalyZamora Zamora, Glendys MariuIntriago Vera, Héctor AlexanderEste estudio aborda la big data en la investigación de mercado, con el propósito de comprender cómo su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos puede transformar la perspectiva empresarial hacia la comprensión de los mercados objetivos. El objetivo central es superar los desafíos convencionales en la investigación de mercado, brindando a las organizaciones una ventaja competitiva mediante el aprovechamiento de las capacidades analíticas del big data. La metodología mixta empleada, combina enfoques cuantitativos y cualitativos, revisando literatura científica y realizando una investigación preliminar para identificar empresas líderes en diversos sectores. Los resultados indican que el análisis de big data en la investigación de mercado es altamente efectivo, proporcionando una ventaja competitiva significativa, además se proyecta un impresionante crecimiento del mercado global de soluciones de big data para investigación de mercado a una tasa anual del 19.2% hasta 2025. También, se identifica que las empresas que utilizan big data de manera efectiva pueden aumentar los márgenes operativos en más del 60%.Universidad Alas Peruanas2024-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/256510.21503/cyd.v27i1.2565Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 281-2922409-20451994-722410.21503/cyd.v27i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2565/2575Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/25652024-03-27T20:36:06Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
BIG DATA COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO |
title |
BIG DATA COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO |
spellingShingle |
BIG DATA COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Calle García, Aldrin Jefferson |
title_short |
BIG DATA COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO |
title_full |
BIG DATA COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO |
title_fullStr |
BIG DATA COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO |
title_full_unstemmed |
BIG DATA COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO |
title_sort |
BIG DATA COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle García, Aldrin Jefferson García Holguín, Olga Nathaly Zamora Zamora, Glendys Mariu Intriago Vera, Héctor Alexander |
author |
Calle García, Aldrin Jefferson |
author_facet |
Calle García, Aldrin Jefferson García Holguín, Olga Nathaly Zamora Zamora, Glendys Mariu Intriago Vera, Héctor Alexander |
author_role |
author |
author2 |
García Holguín, Olga Nathaly Zamora Zamora, Glendys Mariu Intriago Vera, Héctor Alexander |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
Este estudio aborda la big data en la investigación de mercado, con el propósito de comprender cómo su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos puede transformar la perspectiva empresarial hacia la comprensión de los mercados objetivos. El objetivo central es superar los desafíos convencionales en la investigación de mercado, brindando a las organizaciones una ventaja competitiva mediante el aprovechamiento de las capacidades analíticas del big data. La metodología mixta empleada, combina enfoques cuantitativos y cualitativos, revisando literatura científica y realizando una investigación preliminar para identificar empresas líderes en diversos sectores. Los resultados indican que el análisis de big data en la investigación de mercado es altamente efectivo, proporcionando una ventaja competitiva significativa, además se proyecta un impresionante crecimiento del mercado global de soluciones de big data para investigación de mercado a una tasa anual del 19.2% hasta 2025. También, se identifica que las empresas que utilizan big data de manera efectiva pueden aumentar los márgenes operativos en más del 60%. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2565 10.21503/cyd.v27i1.2565 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2565 |
identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v27i1.2565 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2565/2575 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 281-292 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v27i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841896273656938496 |
score |
12.8880205 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).