LA AUDITORÍA EXTERNA COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL PARA OPTIMIZAR RECURSOS
Descripción del Articulo
Este estudio investiga el papel de la auditoría externa como estrategia empresarial para optimizar recursos. Comenzando con una introducción detallada sobre los fundamentos y principios de la auditoría externa, el objetivo del estudio es abordar sus beneficios, desafíos y limitaciones en el contexto...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2617 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_06d762ca313baf03d7c4f9fb82b7b0a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2617 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
LA AUDITORÍA EXTERNA COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL PARA OPTIMIZAR RECURSOSCalle García, Aldrin JeffersonRodríguez Pareja, Bexy MalulyAnchundia Posligua, Eduardo AlexanderLópez Olivo, Danna JarleyEste estudio investiga el papel de la auditoría externa como estrategia empresarial para optimizar recursos. Comenzando con una introducción detallada sobre los fundamentos y principios de la auditoría externa, el objetivo del estudio es abordar sus beneficios, desafíos y limitaciones en el contexto empresarial actual. La metodología empleada combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, incluyendo casos de estudios, para obtener una comprensión completa de la implementación y efectividad de la auditoría externa. Los resultados muestran que el 75% de las empresas participantes han implementado programas de auditoría externa, destacando su importancia en la mejora de la transparencia financiera y la identificación de áreas de mejora interna. Sin embargo, el estudio identifica desafíos significativos, como los altos costos y la resistencia interna, que afectan la efectividad de la auditoría externa. En conclusión, se recomienda adoptar enfoques flexibles, promover una cultura de transparencia y abordar la resistencia interna para maximizar los beneficios de la auditoría externa en la gestión empresarial contemporánea.Universidad Alas Peruanas2024-05-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/261710.21503/cyd.v27i2.2617Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 2 (2024): Ciencia y Desarrollo; 237-2442409-20451994-722410.21503/cyd.v27i2reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2617/2605Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/26172024-07-13T11:15:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA AUDITORÍA EXTERNA COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL PARA OPTIMIZAR RECURSOS |
title |
LA AUDITORÍA EXTERNA COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL PARA OPTIMIZAR RECURSOS |
spellingShingle |
LA AUDITORÍA EXTERNA COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL PARA OPTIMIZAR RECURSOS Calle García, Aldrin Jefferson |
title_short |
LA AUDITORÍA EXTERNA COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL PARA OPTIMIZAR RECURSOS |
title_full |
LA AUDITORÍA EXTERNA COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL PARA OPTIMIZAR RECURSOS |
title_fullStr |
LA AUDITORÍA EXTERNA COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL PARA OPTIMIZAR RECURSOS |
title_full_unstemmed |
LA AUDITORÍA EXTERNA COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL PARA OPTIMIZAR RECURSOS |
title_sort |
LA AUDITORÍA EXTERNA COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL PARA OPTIMIZAR RECURSOS |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle García, Aldrin Jefferson Rodríguez Pareja, Bexy Maluly Anchundia Posligua, Eduardo Alexander López Olivo, Danna Jarley |
author |
Calle García, Aldrin Jefferson |
author_facet |
Calle García, Aldrin Jefferson Rodríguez Pareja, Bexy Maluly Anchundia Posligua, Eduardo Alexander López Olivo, Danna Jarley |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Pareja, Bexy Maluly Anchundia Posligua, Eduardo Alexander López Olivo, Danna Jarley |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
Este estudio investiga el papel de la auditoría externa como estrategia empresarial para optimizar recursos. Comenzando con una introducción detallada sobre los fundamentos y principios de la auditoría externa, el objetivo del estudio es abordar sus beneficios, desafíos y limitaciones en el contexto empresarial actual. La metodología empleada combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, incluyendo casos de estudios, para obtener una comprensión completa de la implementación y efectividad de la auditoría externa. Los resultados muestran que el 75% de las empresas participantes han implementado programas de auditoría externa, destacando su importancia en la mejora de la transparencia financiera y la identificación de áreas de mejora interna. Sin embargo, el estudio identifica desafíos significativos, como los altos costos y la resistencia interna, que afectan la efectividad de la auditoría externa. En conclusión, se recomienda adoptar enfoques flexibles, promover una cultura de transparencia y abordar la resistencia interna para maximizar los beneficios de la auditoría externa en la gestión empresarial contemporánea. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2617 10.21503/cyd.v27i2.2617 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2617 |
identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v27i2.2617 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2617/2605 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 2 (2024): Ciencia y Desarrollo; 237-244 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v27i2 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841896304062496768 |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).