NORMATIVAS EN LOS PROCESOS DE ÍNFIMA CUANTÍA EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI EP
Descripción del Articulo
El estudio aborda la problemática de la falta de control y fiscalización en los procesos de contratación pública por ínfima cuantía, lo que puede derivar en adjudicaciones poco competitivas, sobrecostos e incumplimiento de requisitos legales. Su objetivo es determinar la aplicación de estas normativ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2819 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2819 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_035b541b9f5400075e67860f9bcec946 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2819 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
NORMATIVAS EN LOS PROCESOS DE ÍNFIMA CUANTÍA EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI EPCalle García, Aldrin JeffersonChancay Acosta, Ariana LisbethEl estudio aborda la problemática de la falta de control y fiscalización en los procesos de contratación pública por ínfima cuantía, lo que puede derivar en adjudicaciones poco competitivas, sobrecostos e incumplimiento de requisitos legales. Su objetivo es determinar la aplicación de estas normativas en la mencionada empresa municipal, identificando fortalezas, debilidades y posibles mejoras en la gestión de los recursos públicos. La metodología incluyó un enfoque mixto, combinando métodos descriptivo, cualitativo y cuantitativo. Se realizaron entrevistas al jefe de compras públicas, encuestas al personal administrativo y financiero, y análisis documental de las normativas vigentes. Los resultados reflejan que el 62% de los funcionarios asegura cumplir con la normativa de contratación pública, mientras que un 25% lo hace con frecuencia y un 13% rara vez lo garantiza. Además, el 44% identificó el cumplimiento de plazos como el mayor desafío, seguido por la revisión de requisitos legales (38%) y la transparencia en la selección de proveedores (19%). A pesar de que el 75% de los encuestados considera eficiente la normativa, el 50% percibe un nivel de transparencia medio en los procesos de contratación con baja publicidad. En conclusión, se evidenció la necesidad de fortalecer la capacitación del personal, mejorar los mecanismos de publicidad y optimizar el control documental mediante herramientas tecnológicas para garantizar mayor transparencia y eficiencia en los procesos de contratación pública.Universidad Alas Peruanas2025-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/281910.21503/cyd.v28i1.2819Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 215-2292409-20451994-722410.21503/cyd.v28i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2819/2811Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28192025-03-23T01:04:47Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
NORMATIVAS EN LOS PROCESOS DE ÍNFIMA CUANTÍA EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI EP |
| title |
NORMATIVAS EN LOS PROCESOS DE ÍNFIMA CUANTÍA EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI EP |
| spellingShingle |
NORMATIVAS EN LOS PROCESOS DE ÍNFIMA CUANTÍA EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI EP Calle García, Aldrin Jefferson |
| title_short |
NORMATIVAS EN LOS PROCESOS DE ÍNFIMA CUANTÍA EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI EP |
| title_full |
NORMATIVAS EN LOS PROCESOS DE ÍNFIMA CUANTÍA EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI EP |
| title_fullStr |
NORMATIVAS EN LOS PROCESOS DE ÍNFIMA CUANTÍA EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI EP |
| title_full_unstemmed |
NORMATIVAS EN LOS PROCESOS DE ÍNFIMA CUANTÍA EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI EP |
| title_sort |
NORMATIVAS EN LOS PROCESOS DE ÍNFIMA CUANTÍA EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI EP |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calle García, Aldrin Jefferson Chancay Acosta, Ariana Lisbeth |
| author |
Calle García, Aldrin Jefferson |
| author_facet |
Calle García, Aldrin Jefferson Chancay Acosta, Ariana Lisbeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Chancay Acosta, Ariana Lisbeth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El estudio aborda la problemática de la falta de control y fiscalización en los procesos de contratación pública por ínfima cuantía, lo que puede derivar en adjudicaciones poco competitivas, sobrecostos e incumplimiento de requisitos legales. Su objetivo es determinar la aplicación de estas normativas en la mencionada empresa municipal, identificando fortalezas, debilidades y posibles mejoras en la gestión de los recursos públicos. La metodología incluyó un enfoque mixto, combinando métodos descriptivo, cualitativo y cuantitativo. Se realizaron entrevistas al jefe de compras públicas, encuestas al personal administrativo y financiero, y análisis documental de las normativas vigentes. Los resultados reflejan que el 62% de los funcionarios asegura cumplir con la normativa de contratación pública, mientras que un 25% lo hace con frecuencia y un 13% rara vez lo garantiza. Además, el 44% identificó el cumplimiento de plazos como el mayor desafío, seguido por la revisión de requisitos legales (38%) y la transparencia en la selección de proveedores (19%). A pesar de que el 75% de los encuestados considera eficiente la normativa, el 50% percibe un nivel de transparencia medio en los procesos de contratación con baja publicidad. En conclusión, se evidenció la necesidad de fortalecer la capacitación del personal, mejorar los mecanismos de publicidad y optimizar el control documental mediante herramientas tecnológicas para garantizar mayor transparencia y eficiencia en los procesos de contratación pública. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2819 10.21503/cyd.v28i1.2819 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2819 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v28i1.2819 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2819/2811 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 215-229 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v28i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846969654587686912 |
| score |
12.834301 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).