CULTURA TRIBUTARIA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR COMERCIAL, CANTÓN PEDRO CARBO
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo analizar la cultura tributaria y su influencia en el desarrollo socioeconómico del sector comercial en el cantón Pedro Carbo, al mismo tiempo diagnosticó el nivel de cultura tributaria e identificó los factores internos y externos que inciden en el cumplimiento tribut...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2511 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_0017ab8be4709151038484cf63c82d57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2511 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
CULTURA TRIBUTARIA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR COMERCIAL, CANTÓN PEDRO CARBOMora Pita, Yajaira ElizabethMoreira Cañarte, Mercy KarinaEste estudio tuvo como objetivo analizar la cultura tributaria y su influencia en el desarrollo socioeconómico del sector comercial en el cantón Pedro Carbo, al mismo tiempo diagnosticó el nivel de cultura tributaria e identificó los factores internos y externos que inciden en el cumplimiento tributario. Para llevar a cabo este estudio, se procedió a identificar las variables relacionadas con la temática, mediante una revisión de la literatura. Además, de la investigación de campo, que permitió recopilar datos primarios, se utilizó la encuesta para recopilar los datos más relevantes de 360 contribuyentes, lo que posibilitó estudiar las percepciones y actitudes que influyen en el cumplimiento tributario. Los resultados destacan que el 88% de los contribuyentes mencionaron que tienen poco conocimiento de la cultura tributaria. Sin embargo, el 84% de los encuestados consideran que esta percepción es relevante, lo que demostró la necesidad de implementar estrategias educativas y de concienciación tributaria.Universidad Alas Peruanas2023-10-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/251110.21503/cyd.v26i4.2511Ciencia y Desarrollo; Vol. 26, Núm. 4 (2023): Ciencia y desarrollo; 155-1662409-20451994-722410.21503/cyd.v26i4reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2511/2523Copyright (c) 2023 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/25112023-10-16T16:15:00Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
CULTURA TRIBUTARIA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR COMERCIAL, CANTÓN PEDRO CARBO |
title |
CULTURA TRIBUTARIA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR COMERCIAL, CANTÓN PEDRO CARBO |
spellingShingle |
CULTURA TRIBUTARIA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR COMERCIAL, CANTÓN PEDRO CARBO Mora Pita, Yajaira Elizabeth |
title_short |
CULTURA TRIBUTARIA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR COMERCIAL, CANTÓN PEDRO CARBO |
title_full |
CULTURA TRIBUTARIA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR COMERCIAL, CANTÓN PEDRO CARBO |
title_fullStr |
CULTURA TRIBUTARIA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR COMERCIAL, CANTÓN PEDRO CARBO |
title_full_unstemmed |
CULTURA TRIBUTARIA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR COMERCIAL, CANTÓN PEDRO CARBO |
title_sort |
CULTURA TRIBUTARIA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR COMERCIAL, CANTÓN PEDRO CARBO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mora Pita, Yajaira Elizabeth Moreira Cañarte, Mercy Karina |
author |
Mora Pita, Yajaira Elizabeth |
author_facet |
Mora Pita, Yajaira Elizabeth Moreira Cañarte, Mercy Karina |
author_role |
author |
author2 |
Moreira Cañarte, Mercy Karina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
Este estudio tuvo como objetivo analizar la cultura tributaria y su influencia en el desarrollo socioeconómico del sector comercial en el cantón Pedro Carbo, al mismo tiempo diagnosticó el nivel de cultura tributaria e identificó los factores internos y externos que inciden en el cumplimiento tributario. Para llevar a cabo este estudio, se procedió a identificar las variables relacionadas con la temática, mediante una revisión de la literatura. Además, de la investigación de campo, que permitió recopilar datos primarios, se utilizó la encuesta para recopilar los datos más relevantes de 360 contribuyentes, lo que posibilitó estudiar las percepciones y actitudes que influyen en el cumplimiento tributario. Los resultados destacan que el 88% de los contribuyentes mencionaron que tienen poco conocimiento de la cultura tributaria. Sin embargo, el 84% de los encuestados consideran que esta percepción es relevante, lo que demostró la necesidad de implementar estrategias educativas y de concienciación tributaria. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2511 10.21503/cyd.v26i4.2511 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2511 |
identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v26i4.2511 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2511/2523 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2023 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2023 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 26, Núm. 4 (2023): Ciencia y desarrollo; 155-166 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v26i4 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845701285696765952 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).