REUTILIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA PRODUCCION DE PAVIMENTOS RIGIDOS DE BAJO COSTO EN EL DISTRITO DE JULIACA, PUNO

Descripción del Articulo

Objetivo: Cuantificar la influencia de la proporcion en que se combinen y se incorporen agregados reciclados, provenientes del colapso y  demolicion de los pavimentos rigidos de concreto en la region Puno, con agregados naturales en Ja elaboracion de mezclas de concre­to, en las propiedades fisicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parillo Sosa, Efrain, Camargo Nájar, Cesar Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/94
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/94
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Cuantificar la influencia de la proporcion en que se combinen y se incorporen agregados reciclados, provenientes del colapso y  demolicion de los pavimentos rigidos de concreto en la region Puno, con agregados naturales en Ja elaboracion de mezclas de concre­to, en las propiedades fisicas y mecanicas del concreto endurecido elaborado con estos mate­riales. Material y metodos: La muestra fueron los agregados reciclados que provienen de pavimentos rigidos colapsados retirados de diferentes calles y avenidas de la ciudad de Julia­ca, los cuales constituyen residuos s6lidos de la construcción y demolición. Previamente se determine las propiedades fisicas y mecanicas de los agregados reciclados, asi mismo se realize el diseño de mezclas en proporciones de agregados reciclados y agregados naturales, con dos resistencias conocidas a la compresión. Resultados: En promedio, se ha obtenido una resistencia a la compresion a los 28 dias un fc=255 kg/cm 2, superando la resistencia del diseño de 21 O kg/cm2. Conclusiones: La utilizacion de agregados reciclados obtenidos de la trituracion de pavimentos rígidos, para la elaboraci6n de nuevos concretos permitiradisminuir la cantidad de residuos solidos de la construcci6n y demolicion, preservando los recursos no renovables de la ciudad de Juliaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).