DETERMINACIÓN DEL GRADIENTE TÉRMICO EN LA PIEL POR EFECTO DE LA RADIACIÓN NO IONIZANTE DEL ESPECTRO VISIBLE EN LA CIUDAD DE JULIACA 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación busca determinar el gradiente termico en la piel por efecto de las exposiciones a radiaciones no ionizantes, las mismas que puede tener efectos perjudiciales o beneficos para la salud si estas se encuentran dentro del rango terapeutico de 4J/cm 2 a 1 OJ/cm2. Objetivo: Cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Montoya, Jorge Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/97
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/97
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_fe1cc2645b1530de837af68b80b46004
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/97
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling DETERMINACIÓN DEL GRADIENTE TÉRMICO EN LA PIEL POR EFECTO DE LA RADIACIÓN NO IONIZANTE DEL ESPECTRO VISIBLE EN LA CIUDAD DE JULIACA 2015Mendoza Montoya, Jorge JavierLa presente investigación busca determinar el gradiente termico en la piel por efecto de las exposiciones a radiaciones no ionizantes, las mismas que puede tener efectos perjudiciales o beneficos para la salud si estas se encuentran dentro del rango terapeutico de 4J/cm 2 a 1 OJ/cm2. Objetivo: Cuantificar la energia absorbida por la piel por efecto de radiaci6n no ionizante en el rango visible de 400nm a 700nm de longitud de onda; las dos variables a considerar son la densi­dad de energia y la distancia al foco de emisión luminosa. Material y metodos: Se realizaron 30 pruebas de radiación de la banda azul y roja en personas adultas entre 20 y 50 afios, la radiación se calculó entre 34,65 mW/cm2 y 44,60 mW/cm2 para determinar el gradiente de temperaturaen la piel. Resultados: Se calculó la densidad de energia emitida por el equipo de fototerapia en función a la distancia de la zona irradiada. De los datos obtenidos tenemos que el gradiente termico para la frecuencia roja tiene una media aritmetica de +0,95°C y para la frecuencia azul una media aritmetica de +I, 7 6°. Conclusion: El gradiente termico en la piel representa la energia absorbida por la radiación del espectro rojo y azul cuyas energias son 171,01 KJ/mol y 266,02 KJ/mol respectivamente. La aplicaci6n de Ios resultados esta dirigida al disefio de equipos de fototerapia con control automatico de la densidad de energia sin exceder la ventana terapeutica.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2016-11-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/9710.35306/rev. cien. univ..v15i1.97Revista Científica Investigación Andina; Vol 15, No 1 (2015): Enero - Junio; 77-882521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/97/79Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/972018-05-15T20:25:40Z
dc.title.none.fl_str_mv DETERMINACIÓN DEL GRADIENTE TÉRMICO EN LA PIEL POR EFECTO DE LA RADIACIÓN NO IONIZANTE DEL ESPECTRO VISIBLE EN LA CIUDAD DE JULIACA 2015
title DETERMINACIÓN DEL GRADIENTE TÉRMICO EN LA PIEL POR EFECTO DE LA RADIACIÓN NO IONIZANTE DEL ESPECTRO VISIBLE EN LA CIUDAD DE JULIACA 2015
spellingShingle DETERMINACIÓN DEL GRADIENTE TÉRMICO EN LA PIEL POR EFECTO DE LA RADIACIÓN NO IONIZANTE DEL ESPECTRO VISIBLE EN LA CIUDAD DE JULIACA 2015
Mendoza Montoya, Jorge Javier
title_short DETERMINACIÓN DEL GRADIENTE TÉRMICO EN LA PIEL POR EFECTO DE LA RADIACIÓN NO IONIZANTE DEL ESPECTRO VISIBLE EN LA CIUDAD DE JULIACA 2015
title_full DETERMINACIÓN DEL GRADIENTE TÉRMICO EN LA PIEL POR EFECTO DE LA RADIACIÓN NO IONIZANTE DEL ESPECTRO VISIBLE EN LA CIUDAD DE JULIACA 2015
title_fullStr DETERMINACIÓN DEL GRADIENTE TÉRMICO EN LA PIEL POR EFECTO DE LA RADIACIÓN NO IONIZANTE DEL ESPECTRO VISIBLE EN LA CIUDAD DE JULIACA 2015
title_full_unstemmed DETERMINACIÓN DEL GRADIENTE TÉRMICO EN LA PIEL POR EFECTO DE LA RADIACIÓN NO IONIZANTE DEL ESPECTRO VISIBLE EN LA CIUDAD DE JULIACA 2015
title_sort DETERMINACIÓN DEL GRADIENTE TÉRMICO EN LA PIEL POR EFECTO DE LA RADIACIÓN NO IONIZANTE DEL ESPECTRO VISIBLE EN LA CIUDAD DE JULIACA 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza Montoya, Jorge Javier
author Mendoza Montoya, Jorge Javier
author_facet Mendoza Montoya, Jorge Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La presente investigación busca determinar el gradiente termico en la piel por efecto de las exposiciones a radiaciones no ionizantes, las mismas que puede tener efectos perjudiciales o beneficos para la salud si estas se encuentran dentro del rango terapeutico de 4J/cm 2 a 1 OJ/cm2. Objetivo: Cuantificar la energia absorbida por la piel por efecto de radiaci6n no ionizante en el rango visible de 400nm a 700nm de longitud de onda; las dos variables a considerar son la densi­dad de energia y la distancia al foco de emisión luminosa. Material y metodos: Se realizaron 30 pruebas de radiación de la banda azul y roja en personas adultas entre 20 y 50 afios, la radiación se calculó entre 34,65 mW/cm2 y 44,60 mW/cm2 para determinar el gradiente de temperaturaen la piel. Resultados: Se calculó la densidad de energia emitida por el equipo de fototerapia en función a la distancia de la zona irradiada. De los datos obtenidos tenemos que el gradiente termico para la frecuencia roja tiene una media aritmetica de +0,95°C y para la frecuencia azul una media aritmetica de +I, 7 6°. Conclusion: El gradiente termico en la piel representa la energia absorbida por la radiación del espectro rojo y azul cuyas energias son 171,01 KJ/mol y 266,02 KJ/mol respectivamente. La aplicaci6n de Ios resultados esta dirigida al disefio de equipos de fototerapia con control automatico de la densidad de energia sin exceder la ventana terapeutica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/97
10.35306/rev. cien. univ..v15i1.97
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/97
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v15i1.97
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/97/79
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 15, No 1 (2015): Enero - Junio; 77-88
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845973663375949824
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).