CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD BUCAL EN ESCOLARES DEL ÁMBITO COSTA - SIERRA DE ECUADOR

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar el  impacto de  las condiciones orales sobre la calidad de vida en los escolares del ámbito Costa- Sierra  de  la  provincia de Cañar Ecuador, a través del cuestionario Child Oral Impacts Daily Performance. Materiales y Métodos: Estudio  transversal, descriptivo, observacional, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orellana, Luis Fernando, Encalada Verdugo, Liliana, Villavicencio Caparó, Ebingen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/497
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/497
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_e8556b22bc012fc602ec5176721fd320
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/497
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD BUCAL EN ESCOLARES DEL ÁMBITO COSTA - SIERRA DE ECUADOROrellana, Luis FernandoEncalada Verdugo, LilianaVillavicencio Caparó, EbingenObjetivo: Comparar el  impacto de  las condiciones orales sobre la calidad de vida en los escolares del ámbito Costa- Sierra  de  la  provincia de Cañar Ecuador, a través del cuestionario Child Oral Impacts Daily Performance. Materiales y Métodos: Estudio  transversal, descriptivo, observacional, se evaluó a 166 escolares que cumplieron con criterios de selección. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista personalizada que duró de 8 a 10  minutos por escolar. Se usó una versión en español validada en Perú del Child-OIDP Index para determinar el impacto de 17 condiciones  bucales en 8 desempeños o actividades diarias. Resultados: Se determinó que: El 98.2% de escolares refirieron uno ó más  desempeños  impactado, entre los más   afectados fueron comer,  sonreír  y socializar según el sexo, mientras que en la sierra el desempeño más afectado fue sonreír, y en la costa fue socializar  (68.0% y 56.8%)  respectivamente. Conclusión: no existió diferencia estadísticamente significativa de acuerdo a lugar de procedencia  y sexo  en  escolares del Cantón Cañar.Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez2018-04-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/49710.35306/eoc.v3i2.497Evidencias en Odontología Clínica; Vol 3, No 2 (2017): JULIO-DICIEMBRE; 58-642521-20872413-7960reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/497/387https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/497/470Copyright (c) 2018 Evidencias en Odontología Clínicahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/4972018-05-15T02:13:37Z
dc.title.none.fl_str_mv CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD BUCAL EN ESCOLARES DEL ÁMBITO COSTA - SIERRA DE ECUADOR
title CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD BUCAL EN ESCOLARES DEL ÁMBITO COSTA - SIERRA DE ECUADOR
spellingShingle CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD BUCAL EN ESCOLARES DEL ÁMBITO COSTA - SIERRA DE ECUADOR
Orellana, Luis Fernando
title_short CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD BUCAL EN ESCOLARES DEL ÁMBITO COSTA - SIERRA DE ECUADOR
title_full CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD BUCAL EN ESCOLARES DEL ÁMBITO COSTA - SIERRA DE ECUADOR
title_fullStr CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD BUCAL EN ESCOLARES DEL ÁMBITO COSTA - SIERRA DE ECUADOR
title_full_unstemmed CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD BUCAL EN ESCOLARES DEL ÁMBITO COSTA - SIERRA DE ECUADOR
title_sort CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD BUCAL EN ESCOLARES DEL ÁMBITO COSTA - SIERRA DE ECUADOR
dc.creator.none.fl_str_mv Orellana, Luis Fernando
Encalada Verdugo, Liliana
Villavicencio Caparó, Ebingen
author Orellana, Luis Fernando
author_facet Orellana, Luis Fernando
Encalada Verdugo, Liliana
Villavicencio Caparó, Ebingen
author_role author
author2 Encalada Verdugo, Liliana
Villavicencio Caparó, Ebingen
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description Objetivo: Comparar el  impacto de  las condiciones orales sobre la calidad de vida en los escolares del ámbito Costa- Sierra  de  la  provincia de Cañar Ecuador, a través del cuestionario Child Oral Impacts Daily Performance. Materiales y Métodos: Estudio  transversal, descriptivo, observacional, se evaluó a 166 escolares que cumplieron con criterios de selección. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista personalizada que duró de 8 a 10  minutos por escolar. Se usó una versión en español validada en Perú del Child-OIDP Index para determinar el impacto de 17 condiciones  bucales en 8 desempeños o actividades diarias. Resultados: Se determinó que: El 98.2% de escolares refirieron uno ó más  desempeños  impactado, entre los más   afectados fueron comer,  sonreír  y socializar según el sexo, mientras que en la sierra el desempeño más afectado fue sonreír, y en la costa fue socializar  (68.0% y 56.8%)  respectivamente. Conclusión: no existió diferencia estadísticamente significativa de acuerdo a lugar de procedencia  y sexo  en  escolares del Cantón Cañar.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/497
10.35306/eoc.v3i2.497
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/497
identifier_str_mv 10.35306/eoc.v3i2.497
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/497/387
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/EOC/article/view/497/470
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Evidencias en Odontología Clínica
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Nestor Caceres Velasquez
dc.source.none.fl_str_mv Evidencias en Odontología Clínica; Vol 3, No 2 (2017): JULIO-DICIEMBRE; 58-64
2521-2087
2413-7960
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607847911063552
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).