Evaluación de la gestión sostenible de residuos solidos en la provincia del Collao
Descripción del Articulo
El estudio realizado fue una investigación de los desafíos de la gestión sostenible de residuos sólidos (GSR) en Ilave, Collao. El problema de la GRS se ha vuelto más complicado y requiere programas sostenibles a largo plazo para su solución ya que menos más del 22% de los residuos sólidos recolecta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/861 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El estudio realizado fue una investigación de los desafíos de la gestión sostenible de residuos sólidos (GSR) en Ilave, Collao. El problema de la GRS se ha vuelto más complicado y requiere programas sostenibles a largo plazo para su solución ya que menos más del 22% de los residuos sólidos recolectados se eliminó adecuadamente. Ilave en el año 2018 carecía de estrategias adecuadas de GRS. Para este estudio, los datos colección compuesta de observaciones naturalistas en el principal vertedero de Ilave y cuestionarios a nueve empresas de residuos con el mandato de recoger residuos además del Municipio de Ilave. El estudio se centró en comprender la situación de la GRS sostenible, en particular el proceso de tratamiento de residuos después de su eliminación. Los resultados revelaron varios desafíos afectando a un sistema de gestión de residuos eficiente y sostenible, que se destacaron principalmente como; falta de separación de residuos en fuente, fondos insuficientes y falta de equipo. Todas las empresas privadas entrevistadas indicaron que su papel en GRS era básicamente en recolección y disposición. La mayoría de las empresas privadas indicaron que eran recolectores secundarios de residuos, mientras que la mayoría de las Empresas recicladoras (CE) eran recolectores primarios. A partir de los resultados de la investigación, el tratamiento de residuos sólidos fue realizado a tasas muy mínimas y no sostenible. En el vertedero, la maquinaria estaba fuera de servicio facilitando indiscriminadamente vertido en lugar de utilizar el método de vertedero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).