VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, FEMINICIDIO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA, PROVINCIA DE PUNO 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar relaciones de violencia hacia la mujer e incremento de feminicidios, provincia de Puno – 2019. Material y método: exploración realizada en datos obtenidos por entes especializados como el observatorio de criminalidad del Ministerio Público, Observatorio nacional de la violencia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/829 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUANCV_d585032cd6e4ec363630df1b3678c4d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/829 |
network_acronym_str |
REVUANCV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository_id_str |
|
spelling |
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, FEMINICIDIO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA, PROVINCIA DE PUNO 2019Choquehuanca Calcina, José DomingoHumpiri Nuñez, JimyObjetivo: Determinar relaciones de violencia hacia la mujer e incremento de feminicidios, provincia de Puno – 2019. Material y método: exploración realizada en datos obtenidos por entes especializados como el observatorio de criminalidad del Ministerio Público, Observatorio nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y Perú: estadísticas de feminicidio, Informe estadístico del Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables, INEI; diseño de investigación no experimental correspondiente al método descriptivo, nivel de investigación análisis documental y tipo observacional de datos secundarios entorno al acrecentamiento de la violencia hacia la mujer y su relación con casos emergentes de feminicidio en la provincia de Puno. Resultados: Según estudio del Ministerio de la mujer a diciembre de 2019 continua el acrecentamiento de la violencia hacia la mujer respecto a casos atendidos (85 %) representando 36 puntos porcentuales anotados al año anterior; relacionándolo con las agredidas con rasgos relacionados al feminicidio se registraron 166 atenciones y 15 casos de feminicidio en Puno siendo el segundo a nivel nacional. Ahora en el reporte del INEI, se visualiza el incremento del feminicidio desde el año 2015 (0,5),Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2021-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/82910.35306/rev. cien. univ..v1i1.829Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/829/707Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/8292021-08-02T14:30:52Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, FEMINICIDIO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA, PROVINCIA DE PUNO 2019 |
title |
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, FEMINICIDIO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA, PROVINCIA DE PUNO 2019 |
spellingShingle |
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, FEMINICIDIO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA, PROVINCIA DE PUNO 2019 Choquehuanca Calcina, José Domingo |
title_short |
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, FEMINICIDIO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA, PROVINCIA DE PUNO 2019 |
title_full |
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, FEMINICIDIO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA, PROVINCIA DE PUNO 2019 |
title_fullStr |
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, FEMINICIDIO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA, PROVINCIA DE PUNO 2019 |
title_full_unstemmed |
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, FEMINICIDIO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA, PROVINCIA DE PUNO 2019 |
title_sort |
VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, FEMINICIDIO VISTO DESDE LA PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA, PROVINCIA DE PUNO 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Choquehuanca Calcina, José Domingo Humpiri Nuñez, Jimy |
author |
Choquehuanca Calcina, José Domingo |
author_facet |
Choquehuanca Calcina, José Domingo Humpiri Nuñez, Jimy |
author_role |
author |
author2 |
Humpiri Nuñez, Jimy |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
|
description |
Objetivo: Determinar relaciones de violencia hacia la mujer e incremento de feminicidios, provincia de Puno – 2019. Material y método: exploración realizada en datos obtenidos por entes especializados como el observatorio de criminalidad del Ministerio Público, Observatorio nacional de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y Perú: estadísticas de feminicidio, Informe estadístico del Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables, INEI; diseño de investigación no experimental correspondiente al método descriptivo, nivel de investigación análisis documental y tipo observacional de datos secundarios entorno al acrecentamiento de la violencia hacia la mujer y su relación con casos emergentes de feminicidio en la provincia de Puno. Resultados: Según estudio del Ministerio de la mujer a diciembre de 2019 continua el acrecentamiento de la violencia hacia la mujer respecto a casos atendidos (85 %) representando 36 puntos porcentuales anotados al año anterior; relacionándolo con las agredidas con rasgos relacionados al feminicidio se registraron 166 atenciones y 15 casos de feminicidio en Puno siendo el segundo a nivel nacional. Ahora en el reporte del INEI, se visualiza el incremento del feminicidio desde el año 2015 (0,5), |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/829 10.35306/rev. cien. univ..v1i1.829 |
url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/829 |
identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v1i1.829 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/829/707 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
instacron_str |
UANCV |
institution |
UANCV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845973662838030336 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).