El delito de feminicidio: un instrumento mediático de control social o una solución alternativa de política criminológica

Descripción del Articulo

El delito de feminicidio tuvo como finalidad político criminal, acabar con los índices de muerte hacia mujeres, bajo el contexto de una violencia de género, comenzando su incorporación en el último párrafo del delito de parricidio, para luego ser incorporado en el Código Penal, como delito ya autóno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Vera, Rosa Navit
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Delitos contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El delito de feminicidio tuvo como finalidad político criminal, acabar con los índices de muerte hacia mujeres, bajo el contexto de una violencia de género, comenzando su incorporación en el último párrafo del delito de parricidio, para luego ser incorporado en el Código Penal, como delito ya autónomo, bajo varios supuestos y agravantes, empero, dicha incorporación, no ha sido - por lo menos hasta ahora - la solución a las incidencias de muerte contra éste género, conforme es verificable con la estadística dada por el INEI, donde se detalla la incidencia actual del delito, donde ya sea porque su estructura típica a nivel objetivo y subjetivo viene generando problemas de interpretación y aplicación, o simplemente que al ser un tipo penal incorporado bajo una coyuntura social de violencia, y que por ende, el Estado debía dar una solución inmediata, no trajo consigo una adecuada técnica legislativa para combatirla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).