CINÉTICA QUÍMICA EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN SEDA JULIACA

Descripción del Articulo

Objetivos: Aplicar la cinética química en las reacciones de conversión biológica en el tratamientode lodos provenientes del proceso de potabilización de aguas en la planta de SEDAJULIACA. Material y métodos: Se utilizaron equipos de medición electrónica y equipos delaboratorio a fin de conseguir la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdeiglesias Jara, Jorge Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/289
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/289
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_ca7eecdb6ff99b7d0576f908cb4341cf
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/289
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling CINÉTICA QUÍMICA EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN SEDA JULIACAValdeiglesias Jara, Jorge RaúlObjetivos: Aplicar la cinética química en las reacciones de conversión biológica en el tratamientode lodos provenientes del proceso de potabilización de aguas en la planta de SEDAJULIACA. Material y métodos: Se utilizaron equipos de medición electrónica y equipos delaboratorio a fin de conseguir la precipitación y floculación con cloruro; el proceso se basa enla capacidad de bacterias reductoras de sulfato (SRB), presentes en los lodos, de modificarlas características de estos compactando el residuo sólido y aumentando la tasa de filtracióndel mismo; los métodos empleados para la obtención de los datos de la cinética química estábasado en un diseño experimental, analítico y deductivo cuantitativo, los mismos que estánconstituidos por: a) La información bibliográfica, b) La experiencia en proyectos de instalacionessimilares y en c) Los datos obtenidos de experimentación a nivel de laboratorio.Resultados: Se evidenciaron diferencias en la cinética de bioconversión de los lodos dependiendodel sustrato utilizado, la constante cinética (KS) para el lactato resulta ser muchomayor (KS) para etanol. Conclusiones: Se evidenciaron diferencias en la cinética químicade bioconversión de los lodos dependiendo del sustrato utilizado, obteniéndose valores delCoeficiente de velocidad media, 4 veces superiores para el lactato que para el etanol.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2017-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/28910.35306/rev. cien. univ..v16i2.289Revista Científica Investigación Andina; Vol 16, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 255-2642521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/289/239Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/2892017-09-12T22:09:40Z
dc.title.none.fl_str_mv CINÉTICA QUÍMICA EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN SEDA JULIACA
title CINÉTICA QUÍMICA EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN SEDA JULIACA
spellingShingle CINÉTICA QUÍMICA EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN SEDA JULIACA
Valdeiglesias Jara, Jorge Raúl
title_short CINÉTICA QUÍMICA EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN SEDA JULIACA
title_full CINÉTICA QUÍMICA EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN SEDA JULIACA
title_fullStr CINÉTICA QUÍMICA EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN SEDA JULIACA
title_full_unstemmed CINÉTICA QUÍMICA EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN SEDA JULIACA
title_sort CINÉTICA QUÍMICA EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN SEDA JULIACA
dc.creator.none.fl_str_mv Valdeiglesias Jara, Jorge Raúl
author Valdeiglesias Jara, Jorge Raúl
author_facet Valdeiglesias Jara, Jorge Raúl
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Objetivos: Aplicar la cinética química en las reacciones de conversión biológica en el tratamientode lodos provenientes del proceso de potabilización de aguas en la planta de SEDAJULIACA. Material y métodos: Se utilizaron equipos de medición electrónica y equipos delaboratorio a fin de conseguir la precipitación y floculación con cloruro; el proceso se basa enla capacidad de bacterias reductoras de sulfato (SRB), presentes en los lodos, de modificarlas características de estos compactando el residuo sólido y aumentando la tasa de filtracióndel mismo; los métodos empleados para la obtención de los datos de la cinética química estábasado en un diseño experimental, analítico y deductivo cuantitativo, los mismos que estánconstituidos por: a) La información bibliográfica, b) La experiencia en proyectos de instalacionessimilares y en c) Los datos obtenidos de experimentación a nivel de laboratorio.Resultados: Se evidenciaron diferencias en la cinética de bioconversión de los lodos dependiendodel sustrato utilizado, la constante cinética (KS) para el lactato resulta ser muchomayor (KS) para etanol. Conclusiones: Se evidenciaron diferencias en la cinética químicade bioconversión de los lodos dependiendo del sustrato utilizado, obteniéndose valores delCoeficiente de velocidad media, 4 veces superiores para el lactato que para el etanol.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/289
10.35306/rev. cien. univ..v16i2.289
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/289
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v16i2.289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/289/239
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 16, No 2 (2016): Julio-Diciembre; 255-264
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607846109609984
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).