Realidad de la educación superior en una universidad nacional del Perú
Descripción del Articulo
La finalidad del presente estudio fue conocer la realidad de la educación superior en una universidad nacional del Perú. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, bajo un metodo hipotético-deductivo, nivel descriptivo, diseño no experimental y transversal, la técnica de acopio de datos fue la e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1068 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/1068 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | educación universitaria, estudiantes, universidad, profesional, factores. |
| Sumario: | La finalidad del presente estudio fue conocer la realidad de la educación superior en una universidad nacional del Perú. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, bajo un metodo hipotético-deductivo, nivel descriptivo, diseño no experimental y transversal, la técnica de acopio de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, en cuanto a la poblacion de estudio fueron 95 estudiantes de la escuela profesional de Odontología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, muestra probabilística y muestreo censal, pasó por juicio de expertos y obtuvo un coeficiente de confiablidad alto. Los resultados concernientes a la educación superior fueron: el 62,1% no tuvieron acceso a la educación superior, el 16,8% indicó que siempre la familia les apoyo para ingresar a la universidad. Se concluyó el 61,1% de estudiantes tienen problemas para acceder a una educación universitaria, debido a que muchos no tienen los medios económicos para poder ingresar a una academia de preparación, no tienen el apoyo de la familia, y si logran ingresar factores como las herramientas tecnológicas no están al alcance del estudiante, logrando en ocasiones la postergación de cursos y conllevada al abandono de la carrera profesional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).