Efecto de 4 tipos de alimentación natural sobre la ganancia de peso y talla en la explotación de 4 razas de conejos

Descripción del Articulo

En la actualidad en nuestro país la cría de conejos es poco difundida; siendo mayor su crianza para la alimentación en casa. Hay regiones en donde es poco factible la cría de otras especies animales, entonces por tanto la carne de conejo es en dichas zonas una fuente necesaria para la buena alimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Frias, José Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/842
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ganancia, explotación, conejos, peso, talla y alimentación natural
id REVUANCV_9ff6beb6a8aacd85260dcfd308ff360b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/842
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling Efecto de 4 tipos de alimentación natural sobre la ganancia de peso y talla en la explotación de 4 razas de conejosHuanca Frias, José OscarGanancia, explotación, conejos, peso, talla y alimentación naturalEn la actualidad en nuestro país la cría de conejos es poco difundida; siendo mayor su crianza para la alimentación en casa. Hay regiones en donde es poco factible la cría de otras especies animales, entonces por tanto la carne de conejo es en dichas zonas una fuente necesaria para la buena alimentación de la población. El objetivo fue determinar el tipo de alimentación natural de mejor efecto sobre la ganancia en peso y talla en la explotación de 4 razas de conejos. El diseño utilizado fue el experimental con el método del análisis multivariado de varianza (MANOVA) con una población de 198 conejos de razas angora, chinchilla, mariposas y californianos; considerando un muestreo no probabilístico donde se consideró la muestra de 6 conejos de cada raza. Luego de experimentar se obtuvo un efecto significativo del 0,00 con una significancia de 0,05 de manera conjunta; en el peso la significancia de 0,00 y talla 0,00 y el mejor bloque referente a peso y tamaño lo obtuvo la raza mariposa llegando a pesar hasta 20,10kg y 24,68 cm en promedio con la alimentación de la alfalfa. Por lo que se concluye que existen diferencias significativas sobre la ganancia de peso y talla conjuntamente al utilizar alimentos naturales.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2021-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/84210.35306/rev. cien. univ..v1i1.842Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/842/719Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/8422021-08-02T14:30:52Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de 4 tipos de alimentación natural sobre la ganancia de peso y talla en la explotación de 4 razas de conejos
title Efecto de 4 tipos de alimentación natural sobre la ganancia de peso y talla en la explotación de 4 razas de conejos
spellingShingle Efecto de 4 tipos de alimentación natural sobre la ganancia de peso y talla en la explotación de 4 razas de conejos
Huanca Frias, José Oscar
Ganancia, explotación, conejos, peso, talla y alimentación natural
title_short Efecto de 4 tipos de alimentación natural sobre la ganancia de peso y talla en la explotación de 4 razas de conejos
title_full Efecto de 4 tipos de alimentación natural sobre la ganancia de peso y talla en la explotación de 4 razas de conejos
title_fullStr Efecto de 4 tipos de alimentación natural sobre la ganancia de peso y talla en la explotación de 4 razas de conejos
title_full_unstemmed Efecto de 4 tipos de alimentación natural sobre la ganancia de peso y talla en la explotación de 4 razas de conejos
title_sort Efecto de 4 tipos de alimentación natural sobre la ganancia de peso y talla en la explotación de 4 razas de conejos
dc.creator.none.fl_str_mv Huanca Frias, José Oscar
author Huanca Frias, José Oscar
author_facet Huanca Frias, José Oscar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Ganancia, explotación, conejos, peso, talla y alimentación natural
topic Ganancia, explotación, conejos, peso, talla y alimentación natural
description En la actualidad en nuestro país la cría de conejos es poco difundida; siendo mayor su crianza para la alimentación en casa. Hay regiones en donde es poco factible la cría de otras especies animales, entonces por tanto la carne de conejo es en dichas zonas una fuente necesaria para la buena alimentación de la población. El objetivo fue determinar el tipo de alimentación natural de mejor efecto sobre la ganancia en peso y talla en la explotación de 4 razas de conejos. El diseño utilizado fue el experimental con el método del análisis multivariado de varianza (MANOVA) con una población de 198 conejos de razas angora, chinchilla, mariposas y californianos; considerando un muestreo no probabilístico donde se consideró la muestra de 6 conejos de cada raza. Luego de experimentar se obtuvo un efecto significativo del 0,00 con una significancia de 0,05 de manera conjunta; en el peso la significancia de 0,00 y talla 0,00 y el mejor bloque referente a peso y tamaño lo obtuvo la raza mariposa llegando a pesar hasta 20,10kg y 24,68 cm en promedio con la alimentación de la alfalfa. Por lo que se concluye que existen diferencias significativas sobre la ganancia de peso y talla conjuntamente al utilizar alimentos naturales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/842
10.35306/rev. cien. univ..v1i1.842
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/842
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v1i1.842
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/842/719
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 1 (2020): Marzo - Julio
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844705301458059264
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).