1
ponencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Dignos miembros de la oficina general de investigación, de acuerdo a las bases del concurso anual de proyectos de investigación docentes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, pongo a vuestra consideración el proyecto de investigación intitulado “El lanschool y su influencia en el aprendizaje académico de estadística descriptiva de los estudiantes de administración y negocios internacionales de la UANCV, Juliaca – 2018” para poder participar en calidad de docente. El presente trabajo de Investigación desarrolla la Influencia de la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación (Lanschool) en el aprendizaje de estadística descriptiva, con la finalidad de poder determinar las ventajas, desventajas y su influencia en la mejora del proceso de enseñanza- aprendizaje. Además, la incorporación de las Nuevas Tecnologías digitales y la aplicaci...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la actualidad en nuestro país la cría de conejos es poco difundida; siendo mayor su crianza para la alimentación en casa. Hay regiones en donde es poco factible la cría de otras especies animales, entonces por tanto la carne de conejo es en dichas zonas una fuente necesaria para la buena alimentación de la población. El objetivo fue determinar el tipo de alimentación natural de mejor efecto sobre la ganancia en peso y talla en la explotación de 4 razas de conejos. El diseño utilizado fue el experimental con el método del análisis multivariado de varianza (MANOVA) con una población de 198 conejos de razas angora, chinchilla, mariposas y californianos; considerando un muestreo no probabilístico donde se consideró la muestra de 6 conejos de cada raza. Luego de experimentar se obtuvo un efecto significativo del 0,00 con una significancia de 0,05 de manera conjunta; en el pes...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En cumplimiento a las orientaciones para la continuidad del servicio educativo universitario emitidas por la SUNEDU – Perú, la Universidad Nacional de Juliaca y en particular, la escuela profesional de Gestión Pública y Desarrollo Social (GPyDS) inició acciones para conocer el estado actual de los estudiantes ante la implementación de clases virtuales para el semestre académico 2020-I. En este sentido, el objetivo del estudio es determinar el stock de equipamiento, conectividad y competencias digitales con que cuentan los estudiantes de GPyDS. Puesto que se adoptó un enfoque cuantitativo, se ha realizado una encuesta virtual en la plataforma Google Form para recoger la data de una muestra de 247 estudiantes (error típico de 3.75%). Dentro de los resultados más relevantes se destacan: En equipamiento, el 53.8% no cuenta con un ordenador en el hogar. En conectividad, el 84.6% no...