OPTIMIZACIÓN DE LA ESTABILIZACIÓN ANAERÓBICA DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA VACUNA GEL
Descripción del Articulo
En esta investigación se ha realizado para optimizar la estabilización de la materia orgánica sólida. El objetivo: Es analizar la optimización de la estabilización anaeróbica de residuos sólidos orgánicos mediante la aplicación de la vacuna gel NB. La metodología: a través de experimento en caracter...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/921 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estabilización, vacuna gel. |
| id |
REVUANCV_9f0a96913117bcf2b9db0c529f632f53 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/921 |
| network_acronym_str |
REVUANCV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository_id_str |
|
| spelling |
OPTIMIZACIÓN DE LA ESTABILIZACIÓN ANAERÓBICA DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA VACUNA GELHurtado Chávez, Porfirio UlisesChuquimamani Quinto, BenjamínEstabilización, vacuna gel.En esta investigación se ha realizado para optimizar la estabilización de la materia orgánica sólida. El objetivo: Es analizar la optimización de la estabilización anaeróbica de residuos sólidos orgánicos mediante la aplicación de la vacuna gel NB. La metodología: a través de experimento en características anaeróbicas más incremento de la vacuna, controlando el valor de pH, temperatura. Métodos: por reducción o degradación biomolecular produce la estabilización de la materia orgánica dentro del biorreactor experimental. El resultado: de la investigación ha sido la reducción y conversión de contaminantes orgánicos menos dañinos en compuestos orgánicos más útiles para el compostaje. En conclusión se ha determina para la estabilización y optimización de la materia orgánica de sistema anaeróbico cerrado, ha demostrado que se satura los microorganismos por el incremento de la vacuna, quedando los subproductos orgánicos como abono para las plantas, se puede utilizar como materia para la industria farmacéutica y química agrícola. AbstractUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2021-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/92110.35306/rev. cien. univ..v21i1.921Revista Científica Investigación Andina; Vol 21, No 1 (2021): Enero - Julio2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/921/780https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/downloadSuppFile/921/23Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/9212021-09-24T16:10:32Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
OPTIMIZACIÓN DE LA ESTABILIZACIÓN ANAERÓBICA DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA VACUNA GEL |
| title |
OPTIMIZACIÓN DE LA ESTABILIZACIÓN ANAERÓBICA DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA VACUNA GEL |
| spellingShingle |
OPTIMIZACIÓN DE LA ESTABILIZACIÓN ANAERÓBICA DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA VACUNA GEL Hurtado Chávez, Porfirio Ulises Estabilización, vacuna gel. |
| title_short |
OPTIMIZACIÓN DE LA ESTABILIZACIÓN ANAERÓBICA DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA VACUNA GEL |
| title_full |
OPTIMIZACIÓN DE LA ESTABILIZACIÓN ANAERÓBICA DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA VACUNA GEL |
| title_fullStr |
OPTIMIZACIÓN DE LA ESTABILIZACIÓN ANAERÓBICA DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA VACUNA GEL |
| title_full_unstemmed |
OPTIMIZACIÓN DE LA ESTABILIZACIÓN ANAERÓBICA DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA VACUNA GEL |
| title_sort |
OPTIMIZACIÓN DE LA ESTABILIZACIÓN ANAERÓBICA DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA VACUNA GEL |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hurtado Chávez, Porfirio Ulises Chuquimamani Quinto, Benjamín |
| author |
Hurtado Chávez, Porfirio Ulises |
| author_facet |
Hurtado Chávez, Porfirio Ulises Chuquimamani Quinto, Benjamín |
| author_role |
author |
| author2 |
Chuquimamani Quinto, Benjamín |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estabilización, vacuna gel. |
| topic |
Estabilización, vacuna gel. |
| description |
En esta investigación se ha realizado para optimizar la estabilización de la materia orgánica sólida. El objetivo: Es analizar la optimización de la estabilización anaeróbica de residuos sólidos orgánicos mediante la aplicación de la vacuna gel NB. La metodología: a través de experimento en características anaeróbicas más incremento de la vacuna, controlando el valor de pH, temperatura. Métodos: por reducción o degradación biomolecular produce la estabilización de la materia orgánica dentro del biorreactor experimental. El resultado: de la investigación ha sido la reducción y conversión de contaminantes orgánicos menos dañinos en compuestos orgánicos más útiles para el compostaje. En conclusión se ha determina para la estabilización y optimización de la materia orgánica de sistema anaeróbico cerrado, ha demostrado que se satura los microorganismos por el incremento de la vacuna, quedando los subproductos orgánicos como abono para las plantas, se puede utilizar como materia para la industria farmacéutica y química agrícola. Abstract |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/921 10.35306/rev. cien. univ..v21i1.921 |
| url |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/921 |
| identifier_str_mv |
10.35306/rev. cien. univ..v21i1.921 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/921/780 https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/downloadSuppFile/921/23 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Investigación Andina; Vol 21, No 1 (2021): Enero - Julio 2521-2117 1994-8077 reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez instacron:UANCV |
| instname_str |
Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| instacron_str |
UANCV |
| institution |
UANCV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| collection |
Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847242021988728832 |
| score |
13.121034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).