1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En los últimos años, investigadores de diferentes laboratorios y universidades han mostrado un interés creciente en el estudio de los FACTS. Sus aplicaciones industriales son escasas se presenta como una alternativa a los convencionales debido a su construcción simple y robusta, a sus altos costos de manufactura y a su elevado rendimiento, prácticamente todas tolerantes a fallos. El objetivo de la investigación fue aportar al modelamiento y diseño, y al dimensionamiento de una compensación capacitiva serie controlado por tiristores (TCSC), para mejorar el sistema interconectado nacional entre la compensación capacitiva serie de Cotaruse existente fija entre Mantaro, Cotaruse y Socabaya de 609 Km de longitud, mejorando el sistema nacional y para futuras ampliaciones. Partiendo del modelo detallado del TCSC y utilizando las ecuaciones diferenciales llevando a la linealización el ...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En esta investigación se ha realizado para optimizar la estabilización de la materia orgánica sólida. El objetivo: Es analizar la optimización de la estabilización anaeróbica de residuos sólidos orgánicos mediante la aplicación de la vacuna gel NB. La metodología: a través de experimento en características anaeróbicas más incremento de la vacuna, controlando el valor de pH, temperatura. Métodos: por reducción o degradación biomolecular produce la estabilización de la materia orgánica dentro del biorreactor experimental. El resultado: de la investigación ha sido la reducción y conversión de contaminantes orgánicos menos dañinos en compuestos orgánicos más útiles para el compostaje. En conclusión se ha determina para la estabilización y optimización de la materia orgánica de sistema anaeróbico cerrado, ha demostrado que se satura los microorganismos por el ...
3
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este proyecto de investigación presenta un nuevo sistema de aprovechamiento de energía solar térmica de concentración mediante un novedoso sistema bautizado como Caldera Solar. Dicho sistema presenta importantes similitudes con los sistemas de receptor central en cuanto al aspecto constructivo, pero las condiciones de operación se asemejan más a las de los colectores cilindro – parabólicos. Concretamente, la Caldera Solar puede ser fácilmente asemejada al hogar de una central térmica convencional, pero en lugar de conformar un recinto cerrado en cuyo interior se produce una combustión, su foco caliente, aprovecha la energía liberada por el Sol mediante el mismo tipo de configuración: una parrilla de tuberías distribuidas por una superficie extensa por las que circula el fluido calorífero, siendo las condiciones de funcionamiento (temperaturas y densidades de potencia) las...