EFECTO DE LA CENIZA VOLANTE EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO EN CONDICIONES DE CLIMA NATURAL

Descripción del Articulo

El concreto es el material mas usado en la mayoria de las obras civiles debido a que es un material altamente resistente y junto al acero tiene un buen comportamiento estructural, en su elaboración se utiliza como componente principal al cemento, el cual incide directamente en el costo, razón por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaquisto Cáceres, Samuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/95
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/95
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_9b9c429f9742021a01cfee968b987225
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/95
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling EFECTO DE LA CENIZA VOLANTE EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO EN CONDICIONES DE CLIMA NATURALHuaquisto Cáceres, SamuelEl concreto es el material mas usado en la mayoria de las obras civiles debido a que es un material altamente resistente y junto al acero tiene un buen comportamiento estructural, en su elaboración se utiliza como componente principal al cemento, el cual incide directamente en el costo, razón por la cual se busca disminuir la cantidad de cemento con la adición de ceniza volante, el cual es un producto contaminante, del desecho de las centrales termoe­lectricas. Objetivo: Determinar el efecto de la ceniza volante en la resistencia del concreto e identificar el porcentaje 6ptimo de utilizaci6n en la dosificacion. Material y metodos: Se utilize concreto normal con adiciones de ceniza volante al disefio en proporciones de 2,5%, 5,0%, 10,0% y 15,0% para roturas a Ios 7, 14 y 28 dias. Resultados: A los 28 dias se tienen resistencias en promedio de 221 kg/cm2 tanto para concreto normal asi como tambien para concreto con 2,5% de ceniza volante, 231 kg/cm2 para el 5,0%, 200 kg/cm2 para el 10,0% y 192 kg/cm2 para el 15% de ceniza volante respectivamente. Conclusiones: La ceniza volan­te mejora la resistencia del concreto en un rango del 3% al 6%, mas alla de estos valores disminuye la resistencia del concreto, por lo que puede resultar perjudicial.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2016-11-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/9510.35306/rev. cien. univ..v15i1.95Revista Científica Investigación Andina; Vol 15, No 1 (2015): Enero - Junio; 58-672521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/95/77Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/952018-05-15T20:25:40Z
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DE LA CENIZA VOLANTE EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO EN CONDICIONES DE CLIMA NATURAL
title EFECTO DE LA CENIZA VOLANTE EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO EN CONDICIONES DE CLIMA NATURAL
spellingShingle EFECTO DE LA CENIZA VOLANTE EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO EN CONDICIONES DE CLIMA NATURAL
Huaquisto Cáceres, Samuel
title_short EFECTO DE LA CENIZA VOLANTE EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO EN CONDICIONES DE CLIMA NATURAL
title_full EFECTO DE LA CENIZA VOLANTE EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO EN CONDICIONES DE CLIMA NATURAL
title_fullStr EFECTO DE LA CENIZA VOLANTE EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO EN CONDICIONES DE CLIMA NATURAL
title_full_unstemmed EFECTO DE LA CENIZA VOLANTE EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO EN CONDICIONES DE CLIMA NATURAL
title_sort EFECTO DE LA CENIZA VOLANTE EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO EN CONDICIONES DE CLIMA NATURAL
dc.creator.none.fl_str_mv Huaquisto Cáceres, Samuel
author Huaquisto Cáceres, Samuel
author_facet Huaquisto Cáceres, Samuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El concreto es el material mas usado en la mayoria de las obras civiles debido a que es un material altamente resistente y junto al acero tiene un buen comportamiento estructural, en su elaboración se utiliza como componente principal al cemento, el cual incide directamente en el costo, razón por la cual se busca disminuir la cantidad de cemento con la adición de ceniza volante, el cual es un producto contaminante, del desecho de las centrales termoe­lectricas. Objetivo: Determinar el efecto de la ceniza volante en la resistencia del concreto e identificar el porcentaje 6ptimo de utilizaci6n en la dosificacion. Material y metodos: Se utilize concreto normal con adiciones de ceniza volante al disefio en proporciones de 2,5%, 5,0%, 10,0% y 15,0% para roturas a Ios 7, 14 y 28 dias. Resultados: A los 28 dias se tienen resistencias en promedio de 221 kg/cm2 tanto para concreto normal asi como tambien para concreto con 2,5% de ceniza volante, 231 kg/cm2 para el 5,0%, 200 kg/cm2 para el 10,0% y 192 kg/cm2 para el 15% de ceniza volante respectivamente. Conclusiones: La ceniza volan­te mejora la resistencia del concreto en un rango del 3% al 6%, mas alla de estos valores disminuye la resistencia del concreto, por lo que puede resultar perjudicial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/95
10.35306/rev. cien. univ..v15i1.95
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/95
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v15i1.95
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/95/77
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 15, No 1 (2015): Enero - Junio; 58-67
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607842247704576
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).