Efectos del óxido de calcio y cenizas volantes en la resistencia a la compresión y porosidad del concreto 210 kg/cm2
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis corresponde a un estudio aplicado y experimental, basando en el uso de óxido de calcio (OC) y cenizas volantes (CV) como sustituto parcial del cemento portland, para determinar sus efectos en la resistencia a la compresión y porosidad del concreto 210 kg/cm2. El óxido de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales de construcción Resistencia a la compresión Ingeniería de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente informe de tesis corresponde a un estudio aplicado y experimental, basando en el uso de óxido de calcio (OC) y cenizas volantes (CV) como sustituto parcial del cemento portland, para determinar sus efectos en la resistencia a la compresión y porosidad del concreto 210 kg/cm2. El óxido de calcio conocido comercialmente como cal vida es obtenido a partir de la calcinación de la piedra caliza a más de 1000 ºC, por otro lado, las cenizas volantes es un desecho producto de la combustión del carbono de la planta termoeléctrica Ilo 21. Para esta investigación se utilizó 3 muestras con OC (M1=5%, M2=15% y M3=25%), 3 muestras con CV (M4=5%, M5=15% y M6=25%) y una muestra de control (M0) con el 100% de cemento portland, en el diseño de mezclas se empleó agregados de la cantera Urunta, con un tamaño máximo nominal del agregado grueso de 3/4”, la relación agua cemento de 0.57 y cemento Yura tipo IP. En el ensayo de resistencia a la compresión los datos se recolectaron a los 7, 14 y 28 días de edad del concreto y para el ensayo de porosidad la medición se realizó a los 28 días de curado de las probetas. Finalmente se obtuvo como resultados que a los 28 días la resistencia a la compresión promedio fue de 207.47, 221.37, 187.96, 146.51, 209.71, 226.36 y 163.14 kg/cm2 para las muestras M0, M1, M2, M3, M4, M5 y M6 respectivamente, respecto a la porosidad se obtuvo el 9.68% para la muestra patrón, 8.76% para M1, 9.31% para M2, 10.73% parea M3, 7.99% para M4, 5.03% para M5 y 8.77% para M6. Concluyendo que el 5% de OC y 15% de CV mejoran la resistencia a la compresión y porosidad del concreto 210 Kg/cm2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).