GESTIÓN DE PROYECTOS PARA LA INNOVACIÓN DE UN MODELO SOSTENIBLE DE VIVIENDA ALBERGUE ECOTURÍSTICA (LLACHÓN-CAPACHICA-PUNO)

Descripción del Articulo

La gerencia de proyectos requiere una planificación estratégica complementada por una gestión eficaz y eficiente para alcanzar los objetivos propuestos, promoviendo una mejora continua a través de la innovación donde las etapas iniciales determinan en gran medida el éxito o fracaso. El objetivo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Cuba, Sergio Alonso, Bravo Salomón, Luis Humberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/620
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/620
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_941236810e69dc4f405b26857df3efe6
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/620
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling GESTIÓN DE PROYECTOS PARA LA INNOVACIÓN DE UN MODELO SOSTENIBLE DE VIVIENDA ALBERGUE ECOTURÍSTICA (LLACHÓN-CAPACHICA-PUNO)Paredes Cuba, Sergio AlonsoBravo Salomón, Luis HumbertoLa gerencia de proyectos requiere una planificación estratégica complementada por una gestión eficaz y eficiente para alcanzar los objetivos propuestos, promoviendo una mejora continua a través de la innovación donde las etapas iniciales determinan en gran medida el éxito o fracaso. El objetivo del proyecto de investigación es proponer un modelo de gestión de proyectos para la innovación de un modelo sostenible de vivienda albergue eco turística enel centro poblado de Llachón (Capachica-Puno) considerando de manera equilibrada el medio ambiente, la organización social intercultural y el desarrollo económico, dando un buen servicio al turista y mejorando la calidad de vida de la comunidad. La investigación se concentra en los procesos de inicio y planificación como fundamento de los procesos de ejecución, monitoreo-control y cierre, vinculándolos con el ciclo de vida del proyecto y los diversos involucrados. Para realizar el diagnóstico se utilizaron instrumentos de investigación debidamente validados, para el análisis y síntesis se propuso una matriz de impacto cruzado que integra las variables, sub variables e indicadores a través de vectores de integración y el análisis morfológico, método adecuado al tipo de investigación cualitativa con alcance descriptivo, correlacional y explicativo. Se propone un modelo de gestión de proyectos integral y dinámico que permite la mejora continua en la medida que sea aplicado contrastando la teoría con la realidad.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2019-02-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/62010.35306/rev. cien. univ..v18i2.620Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 2 (2018): Julio-Diciembre2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/620/541Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/6202019-02-18T05:25:16Z
dc.title.none.fl_str_mv GESTIÓN DE PROYECTOS PARA LA INNOVACIÓN DE UN MODELO SOSTENIBLE DE VIVIENDA ALBERGUE ECOTURÍSTICA (LLACHÓN-CAPACHICA-PUNO)
title GESTIÓN DE PROYECTOS PARA LA INNOVACIÓN DE UN MODELO SOSTENIBLE DE VIVIENDA ALBERGUE ECOTURÍSTICA (LLACHÓN-CAPACHICA-PUNO)
spellingShingle GESTIÓN DE PROYECTOS PARA LA INNOVACIÓN DE UN MODELO SOSTENIBLE DE VIVIENDA ALBERGUE ECOTURÍSTICA (LLACHÓN-CAPACHICA-PUNO)
Paredes Cuba, Sergio Alonso
title_short GESTIÓN DE PROYECTOS PARA LA INNOVACIÓN DE UN MODELO SOSTENIBLE DE VIVIENDA ALBERGUE ECOTURÍSTICA (LLACHÓN-CAPACHICA-PUNO)
title_full GESTIÓN DE PROYECTOS PARA LA INNOVACIÓN DE UN MODELO SOSTENIBLE DE VIVIENDA ALBERGUE ECOTURÍSTICA (LLACHÓN-CAPACHICA-PUNO)
title_fullStr GESTIÓN DE PROYECTOS PARA LA INNOVACIÓN DE UN MODELO SOSTENIBLE DE VIVIENDA ALBERGUE ECOTURÍSTICA (LLACHÓN-CAPACHICA-PUNO)
title_full_unstemmed GESTIÓN DE PROYECTOS PARA LA INNOVACIÓN DE UN MODELO SOSTENIBLE DE VIVIENDA ALBERGUE ECOTURÍSTICA (LLACHÓN-CAPACHICA-PUNO)
title_sort GESTIÓN DE PROYECTOS PARA LA INNOVACIÓN DE UN MODELO SOSTENIBLE DE VIVIENDA ALBERGUE ECOTURÍSTICA (LLACHÓN-CAPACHICA-PUNO)
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes Cuba, Sergio Alonso
Bravo Salomón, Luis Humberto
author Paredes Cuba, Sergio Alonso
author_facet Paredes Cuba, Sergio Alonso
Bravo Salomón, Luis Humberto
author_role author
author2 Bravo Salomón, Luis Humberto
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description La gerencia de proyectos requiere una planificación estratégica complementada por una gestión eficaz y eficiente para alcanzar los objetivos propuestos, promoviendo una mejora continua a través de la innovación donde las etapas iniciales determinan en gran medida el éxito o fracaso. El objetivo del proyecto de investigación es proponer un modelo de gestión de proyectos para la innovación de un modelo sostenible de vivienda albergue eco turística enel centro poblado de Llachón (Capachica-Puno) considerando de manera equilibrada el medio ambiente, la organización social intercultural y el desarrollo económico, dando un buen servicio al turista y mejorando la calidad de vida de la comunidad. La investigación se concentra en los procesos de inicio y planificación como fundamento de los procesos de ejecución, monitoreo-control y cierre, vinculándolos con el ciclo de vida del proyecto y los diversos involucrados. Para realizar el diagnóstico se utilizaron instrumentos de investigación debidamente validados, para el análisis y síntesis se propuso una matriz de impacto cruzado que integra las variables, sub variables e indicadores a través de vectores de integración y el análisis morfológico, método adecuado al tipo de investigación cualitativa con alcance descriptivo, correlacional y explicativo. Se propone un modelo de gestión de proyectos integral y dinámico que permite la mejora continua en la medida que sea aplicado contrastando la teoría con la realidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/620
10.35306/rev. cien. univ..v18i2.620
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/620
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v18i2.620
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/620/541
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 2 (2018): Julio-Diciembre
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607840367607808
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).