Gestión de Proyectos para la Innovación de un modelo Sostenible de Vivienda albergue Ecoturística (llachón-Capachica-Puno).

Descripción del Articulo

La gerencia de proyectos requiere una planificación estratégica complementada por una gestión eficaz y eficiente para alcanzar los objetivos propuestos, promoviendo una mejora continua a través de la innovación donde las etapas iniciales determinan en gran medida el éxito o fracaso. El objetivo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Cuba, Sergio Alonso, Bravo Salomón, Luis Humberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3065
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de proyectos, innovación, modelo sostenible
Descripción
Sumario:La gerencia de proyectos requiere una planificación estratégica complementada por una gestión eficaz y eficiente para alcanzar los objetivos propuestos, promoviendo una mejora continua a través de la innovación donde las etapas iniciales determinan en gran medida el éxito o fracaso. El objetivo del proyecto de investigación es proponer un modelo de gestión de proyectos para la innovación de un modelo sostenible de vivienda albergue eco turística en el centro poblado de Llachón (Capachica-Puno) considerando de manera equilibrada el medio ambiente, la organización social intercultural y el desarrollo económico, dando un buen servicio al turista y mejorando la calidad de vida de la comunidad. La investigación se concentra en los procesos de inicio y planificación como fundamento de los procesos de ejecución, monitoreo-control y cierre, vinculándolos con el ciclo de vida del proyecto y los diversos involucrados. Para realizar el diagnóstico se utilizaron instrumentos de investigación debidamente validados, para el análisis y síntesis se propuso una matriz de impacto cruzado que integra las variables, sub variables e indicadores a través de vectores de integración y el análisis morfológico, método adecuado al tipo de investigación cualitativa con alcance descriptivo, correlacional y explicativo. Se propone un modelo de gestión de proyectos integral y dinámico que permite la mejora continua en la medida que sea aplicado contrastando la teoría con la realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).