EDITORIAL

Descripción del Articulo

“La ciencia se compone de errores, que a su vez son pasos hacia la verdad”, decía allá por 1828, el escritor, poeta, dramaturgo y Abogado Francés Jules Verne más conocido por nosotros como Julio Verne. Sus biógrafos le catalogaron como el típico aventurero y entre otros detalles se conoce de él que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Arohuanca, Justo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/351
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/351
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:“La ciencia se compone de errores, que a su vez son pasos hacia la verdad”, decía allá por 1828, el escritor, poeta, dramaturgo y Abogado Francés Jules Verne más conocido por nosotros como Julio Verne. Sus biógrafos le catalogaron como el típico aventurero y entre otros detalles se conoce de él que a los once años de edad pretendió fugar hacia la India en un barco, sin embargo su padre le captura cuando ya estaba a bordo propinándole, como es natural, el respectivo castigo y se ve obligado a pronunciar aquella frase que pasó a la historia: “Nunca pretenderé viajar más que con la imaginación”; estamos seguros de que de esta forma viajó mucho o sino ¿de dónde nace “La vuelta al mundo en 80 días” y sus demás obras?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).